Ir al contenido principal

RENACER EN MALAWI




Ayer viernes en una cena periódica a la que invitamos a cenar a ponentes del mundo de la empresa, de la política, del deporte,... para debatir en torno al concepto de liderazgo, tuvimos unos invitados muy especiales. Los líderes de 2 ong´s locales de diferente perfil compartieron con nosotros su visión de la solidaridad y nos explicaron sus respectivos proyectos.

El primero de los proyectos una pequeña ong de ayuda al desarrollo "Movimiento Nambuna Malawi", que gestiona iniciativas de captación de fondos para ayudar en la financiación de un proyecto dirigido por monjas en Malawi, dedicado a recoger niños y niñas de la calle y brindarles la oportunidad que su realidad local les niega.

Por otro lado Renacer, una ong de acción social que atiende a los más excluidos de la sociedad, dándoles cobijo y ayudándoles a salir adelante ofreciéndoles algo tan simple y tan complejo como un hogar.

Las dos historias nos sobrecogieron, como no podía ser de otra manera. Escuchar a gente tan implicada en proyectos humanitarios, suele producir una reacción interior que te hace reflexionar.

Lo que desde el blog quería analizar es la perspectiva que el marketing humanitario brinda de los dos proyectos.

Movimiento Nambuna Malawi es el reflejo de lo que muchas ong´s al desarrollo hacen por el mundo adelante. Montan iniciativas de recaudación de fondos, desde las que además conciencian de la problemática que apoyan. Campeonatos deportivos, conciertos, fiestas solidarias, cenas benéficas,... cualquier tipo de evento que se les ocurra lo ponen en marcha con ese doble fin. En su caso los jóvenes que la lideran son un ejemplo de vitalidad y entrega que ya quisieren para si muchas de las ong´s grandes que hacen lo mismo. Nos comentaban como las redes sociales y sobre todo su página en  facebook les ayudaban en su labor de convocatoria. Lo que empezó como una acción para financiar la compra de 300 colchones se ha convertido en un movimiento juvenil de ayuda al desarrollo, que llama la atención.

Renacer. Menuda historia de solidaridad. Su líder y Presidente es José Fernández Pernas. Estar cerca de él y escucharle te transmite una energía y bondad difíciles de explicar. Su vida es su proyecto, desde el que ayuda sin miramientos a las personas más excluidas de la sociedad. Seres humanos que sin Renacer no tendrían ni la más mínima posibilidad de salir adelante. Una prueba de su buen hacer es el Premio Estatal de Voluntariado que les entregarán SAR Los Príncipes de Asturias en el próximo Congreso Nacional de Voluntariado a celebrar en noviembre en A Coruña. El Doctor Pernas, como se le conoce en la ciudad, es sin pretenderlo, un excelente captador de fondos. Si estás con él cinco minutos ya estás pensando en como ayudarle en su proyecto. Hace pocos meses se convirtió en noticia por un programa de televisión en el que personas de alto poder adquisitivo compartían con ong´s su realidad. A él le toco JoaquínTorres el arquitecto de A-Cero que como era previsible para los que conocemos a Pernas, le cautivó.

Renacer y su líder, el Doctor Pernas, es un ejemplo de como las grandes donaciones locales son posibles si las cosas se hacen desde el corazón. Seguro que este vídeo te convence



Un apunte importante, los dos proyectos se realizan íntegramente con voluntariado....

Entradas populares de este blog

DOmingo MUNDial de las Misiones: DOMUND

En 1926 Pío XI estableció que el penúltimo domingo de octubre se celebraría el "Domingo Mundial de las Misiones" en favor de la Obra Pontifica de la Propagación de la Fe, lo que desde 1943 se conoce como El DOMUND . Para ese fin cada año se pone en marcha un potente entramado de recaudación/colecta que pretende no sólo obtener fondos, sino sensibilizar sobre la acción misionera de la Iglesia Católica. Con el dinero recaudado financian las misiones a lo largo y ancho de los 5 continentes. Ten presente que en la actualidad hay cerca de 10.000 misioneros/as españoles por todo el mundo. En España para conseguir el grueso de las donaciones se apoyan en dos acciones principales: 1º Todos los colegios religiosos católicos del país implican a sus alumnos de entre 7 y 16 años para contribuir a la colecta. En muchos casos facilitando a cada niño/a una hucha que intentará llenar durante una semana y en otros dándoles un sobre para llevar a casa y que sus padres hagan una a...

LA PULSERA DE LANCE ARMSTRONG

La noticia de la Agencia Antidopaje de Estados Unidos acusando a Lance Armstrong de juego sucio en su etapa de éxitos ciclistas post cáncer, supuso un enorme shock mediático, sobre todo cuando Armstrong, pillado, decide no pleitear con la USADA , renunciando a sus 7 tours de Francia y a otros triunfos deportivos dentro del ciclismo. Como español, que en su día superara a Induráin no me hizo gracia, pero qué le íbamos a hacer, parecía una fuerza de la naturaleza imparable. Después vino su enfrentamiento con Contador y ya no lo veía tan claro. Parecía poseído por un afán desmedido de ser protagonista indiscutible desde lo deportivo, dejando en la cuneta a otros muchos tan merecedores como él de ganar tours. En fin, pasó el tiempo y nos encontramos con estos lodos. Al saltar la polémica una de las preguntas que me vino a la cabeza fue ¿Qué pasará con la pulserita amarilla ? A Lance Armstrong en 1996, después de ganar el Tour de Francia con 25 años, le diagnostican ...

Los Tres Sobres: Una Lección de Estrategia y Responsabilidad en el Fundraising

Hace años, durante un congreso de fundraisers en Bogotá, escuché una historia que me dejó una profunda impresión. Desde entonces la he compartido en foros y eventos y nunca pierde su impacto inicial. La historia relata la experiencia de un fundraiser que descubre una peculiar herencia en su nuevo puesto de trabajo, proporcionándole valiosas lecciones para enfrentar los desafíos que se avecinan. El relato comienza cuando un fundraiser recién contratado se encuentra con su predecesor, que está empacando sus cosas. El antecesor, de manera intrigante, le entrega tres sobres junto con un consejo crucial:  .- "Usalos en momentos de dificultad y en el orden específico en que están dispuestos".  Con curiosidad, el nuevo fundraiser guarda los sobres en su estantería y comienza su trabajo. Después de un año, cuando debe presentar su informe anual a la Junta Directiva, se enfrenta a resultados decepcionantes y no sabe cómo abordar la situación. Recordando los tres sobres, decide abrir...