Ir al contenido principal

CON EL TRÁFICO NO SE JUEGA



El marketing humanitario es un "arma" poderosa que, utilizada de manera precisa, logra sensibilizar sobre los problemas que nos afectan. En este mundo que nos ha tocado vivir uno de los problemas más cercanos es el de los accidentes de tráfico y las consecuencias que traen consigo.

El endurecimiento de las leyes sobre el incumplimiento de las normas no siempre es bien recibida por la opinión publica, pero sin duda pretende ayudar a atajar un problema que está muy presente cada día en nuestras vidas ¿Quien no conoce a alguien afectado por un accidente de tráfico?

En lo personal tuve una pérdida durísima hace unos años, que cada día tengo presente, sobre todo cuando veo a mis hijos y sufro porque que se la perdieran.

Como voluntario de Cruz Roja también me implico de alguna manera en ayudar sobre los accidentes de tráfico, aunque colabore en otras áreas diferentes a Socorros y Emergencias.

Hay organizaciones especializadas en la problemática. En España una muy activa es Stop Accidentes, liderada por personas que han sufrido en su carnes esta lacra moderna.

Os traigo al blog una iniciativa de sensibilización de un organismo público australiano la Transport Accident Commission, similar a la DGT española . Es un video MUY DURO. Ojo si os afectan las imágenes. No obstante creo que es importante verlo y difundirlo, si con ello ayudamos a concienciar sobre el problema de conducir sin las debidas condiciones.

Antes de coger el coche o la moto, piénsatelo por favor, porque como canta REM "Everyboy hurts".

Entradas populares de este blog

Los Tres Sobres: Una Lección de Estrategia y Responsabilidad en el Fundraising

Hace años, durante un congreso de fundraisers en Bogotá, escuché una historia que me dejó una profunda impresión. Desde entonces la he compartido en foros y eventos y nunca pierde su impacto inicial. La historia relata la experiencia de un fundraiser que descubre una peculiar herencia en su nuevo puesto de trabajo, proporcionándole valiosas lecciones para enfrentar los desafíos que se avecinan. El relato comienza cuando un fundraiser recién contratado se encuentra con su predecesor, que está empacando sus cosas. El antecesor, de manera intrigante, le entrega tres sobres junto con un consejo crucial:  .- "Usalos en momentos de dificultad y en el orden específico en que están dispuestos".  Con curiosidad, el nuevo fundraiser guarda los sobres en su estantería y comienza su trabajo. Después de un año, cuando debe presentar su informe anual a la Junta Directiva, se enfrenta a resultados decepcionantes y no sabe cómo abordar la situación. Recordando los tres sobres, decide abrir...

LA PULSERA DE LANCE ARMSTRONG

La noticia de la Agencia Antidopaje de Estados Unidos acusando a Lance Armstrong de juego sucio en su etapa de éxitos ciclistas post cáncer, supuso un enorme shock mediático, sobre todo cuando Armstrong, pillado, decide no pleitear con la USADA , renunciando a sus 7 tours de Francia y a otros triunfos deportivos dentro del ciclismo. Como español, que en su día superara a Induráin no me hizo gracia, pero qué le íbamos a hacer, parecía una fuerza de la naturaleza imparable. Después vino su enfrentamiento con Contador y ya no lo veía tan claro. Parecía poseído por un afán desmedido de ser protagonista indiscutible desde lo deportivo, dejando en la cuneta a otros muchos tan merecedores como él de ganar tours. En fin, pasó el tiempo y nos encontramos con estos lodos. Al saltar la polémica una de las preguntas que me vino a la cabeza fue ¿Qué pasará con la pulserita amarilla ? A Lance Armstrong en 1996, después de ganar el Tour de Francia con 25 años, le diagnostican ...

LA SILLA ROJA - ENTRECULTURAS

La educación es, quizás, el vector principal del trabajo local en las organizaciones dedicadas a la cooperación al desarrollo. Favorecer la igualdad de oportunidades a través del acceso a la educación es uno de los caminos que todos los informes serios sobre desarrollo destacan como prioritario. Entreculturas , ong de la Compañía de Jesús, impulsa una bonita campaña de sensibilización en sus colegios llamada "La silla roja" , con un doble objetivo: 1º Hacer visible entre sus alumnos las desigualdades de este mundo colocando una silla roja vacía en las aulas 2º Captar fondos para poder financiar proyectos educativos de su Obra a lo largo del mundo. Simbolizar en una simple silla los problemas del acceso a la educación de menores en países en vías de desarrollo es una preciosa idea de marketing humanitario, que además permite articular una diversidad de actividades en los colegios implicando muy activamente al alumnado. Fomentar en la juventud valores solidarios es ...