Ir al contenido principal

Entradas

Tecnología y contacto directo: una combinación ganadora en la captación de fondos

Hoy quiero compartir con ustedes una fascinante historia de éxito en el ámbito de la captación de fondos. Se trata de una acción innovadora llevada a cabo por Greenpeace en Bangalore (India), que logró superar las dificultades propias del país y obtener resultados sorprendentes. La estrategia se basó en la fusión de dos poderosas herramientas de marketing directo: el SMS y el cara a cara, también conocido como Face to Face. Pero, ¿cómo lograron combinarlas de manera efectiva? En primer lugar, Greenpeace filtró su base de datos para identificar a aquellas personas interesadas en su labor, a quienes les enviaron un SMS personalizado. El mensaje decía: "Hola, ¿no desearías que tu ciudad fuera más limpia y verde? Greenpeace te regala una pequeña planta solo por responder VERDE a este número. Remitente: Greenpeace". Todos aquellos que respondieron al mensaje fueron contactados por el personal de la organización para concertar una cita y entregarles su "regalo"...

Categorías de ONG según sus Ingresos

Clasificando las ong´s por el origen de sus ingresos identificamos tres grupos: 1. Puristas: En esta categoría se encuentran aquellas ong´s que obtienen sus ingresos a través de acciones de recaudación de fondos centradas en particulares (socios o donantes) y no de administraciones o empresas. Se centran principalmente en campañas de captación de socios o donantes, vender merchandising (artesanal o comprado a terceros), organizar eventos benéficos (cenas, bailes, subastas, conciertos,..),  y gestionar legados. Algunas ong´s poderosas, como Greenpeace, se nutren exclusivamente de las aportaciones de sus socios y donantes particulares. Aunque son pocas las grandes organizaciones en este grupo, abundan las pequeñas que están dando sus primeros pasos y aún no pueden diversificar sus fuentes de ingresos. Es importante tener en cuenta que el purismo da prestigio, pero también entraña riesgos y un ejemplo lo tenemos en la misma Greenpeace, que enfrentó serias dificultades en Alemania por ...

NACE MARKETING HUMANITARIO

El marketing humanitario se refiere a las campañas de comunicación y marketing de las ong´s, principalmente las diseñadas pero también a las que tienen como objetivo promover causas sociales y generar conciencia movilizando apoyo a su favor.  El marketing es una herramienta poderosa para generar impacto y cambio positivo, pero también presenta desafíos específicos en el contexto humanitario. A continuación, se presentan algunos de los principales retos: 1. Sensibilidad y ética: El marketing humanitario implica trabajar con temáticas sensibles, como pobreza, enfermedades, desastres naturales o conflictos. Es fundamental abordarlas con sensibilidad y respeto, evitando estigmatizar las personas o comunidades involucradas. Además, es importante garantizar la transparencia en el uso de los fondos recaudados y mantener altos estándares éticos en todas las actividades de marketing. 2. Autenticidad y credibilidad: Para generar confianza y compromiso, las ong´s deben ser auténticas en s...