Clasificando las ong´s por el origen de sus ingresos identificamos tres grupos:
1. Puristas: En esta categoría se encuentran aquellas ong´s que obtienen sus ingresos a través de acciones de recaudación de fondos centradas en particulares (socios o donantes) y no de administraciones o empresas. Se centran principalmente en campañas de captación de socios o donantes, vender merchandising (artesanal o comprado a terceros), organizar eventos benéficos (cenas, bailes, subastas, conciertos,..), y gestionar legados. Algunas ong´s poderosas, como Greenpeace, se nutren exclusivamente de las aportaciones de sus socios y donantes particulares. Aunque son pocas las grandes organizaciones en este grupo, abundan las pequeñas que están dando sus primeros pasos y aún no pueden diversificar sus fuentes de ingresos. Es importante tener en cuenta que el purismo da prestigio, pero también entraña riesgos y un ejemplo lo tenemos en la misma Greenpeace, que enfrentó serias dificultades en Alemania por una acción reivindicativa medioambiental desafortunada contra una petrolera, lo que llevó a muchos de sus donantes locales a cuestionar su apoyo económico y puso en peligro su estructura de trabajo.
Es esencial que los responsables de las ong´s comprendan la importancia de diversificar sus fuentes de ingresos. Les brindará estabilidad financiera y les permitirá mantener su independencia y capacidad de acción. Además, contar con diferentes vías de financiación les proporciona flexibilidad para adaptarse a los cambios en el entorno y a las fluctuaciones económicas.
En la búsqueda de un equilibrio adecuado, es recomendable establecer una estrategia que promueva la captación de fondos a través de acciones de recaudación, como el aumento de socios, la implementación de campañas de donativos, la organización de eventos solidarios y la promoción de legados y subastas benéficas. Al mismo tiempo, es importante explorar oportunidades de colaboración con el sector público y privado para acceder a subvenciones que respalden proyectos específicos y fortalezcan la estructura de la organización. Por último, aprovechar la capacidad de ofrecer servicios de calidad, como cursos, asesoría y prestación de servicios sociales, puede generar ingresos adicionales y contribuir a la sostenibilidad financiera de la ONG.
Las ong´s deben tener visión estratégica a largo plazo y ser conscientes de los riesgos de depender de una única fuente de ingresos. El equilibrio en la diversificación brinda estabilidad y permite a las organizaciones centrarse en su misión social sin comprometer su independencia, ni su capacidad de acción.
Clasificar las ong´s por el origen de sus ingresos ayuda a comprender mejor su modelo de trabajo y los desafíos que enfrentan. Las categorías de "puristas de la captación de fondos", "politólogas dependientes de subvenciones" y "empresas encubiertas" tienen diferentes estrategias de marketing humanitario.
#MarketingHumanitario #CausaSocial #ImpactoPositivo #AyudaHumanitaria #Solidaridad #ResponsabilidadSocial #ConcienciaSocial #CompromisoHumanitario #Fundraising #Voluntariado #CambioSocial #AcciónHumanitaria #ComunicaciónSocial #Sostenibilidad #DesarrolloSostenible #EmpoderamientoComunitario #InnovaciónSocial #DerechosHumanos #JusticiaSocial #InclusiónSocial