Ir al contenido principal

El Árbol de Santa Fe: Una Brillante Estrategia de Captación de Fondos




Hoy quiero compartir con ustedes una inteligente acción de captación de fondos que descubrí durante unas conferencias de fundraising que impartí para la Cruz Roja Argentina. Esta brillante idea proviene de la Cruz Roja de Santa Fe, pero es aplicable a cualquier ONG, por pequeña que sea. Sin embargo, para que funcione bien, es importante que la organización cuente con un reconocimiento social por parte de la población en la que se ponga en marcha.

La acción se centra en la venta de rifas coincidiendo con la Lotería de Navidad, y se lleva a cabo al pie de un gran árbol de Navidad ubicado en el centro de la ciudad. A simple vista, puede parecer una estrategia sencilla, pero poco a poco se van incorporando diferentes disciplinas del marketing para enriquecer la acción.

La rifa ofrece la oportunidad de ganar una gran variedad de premios donados por empresas locales. A cambio, estas empresas tienen la posibilidad de colocar su logotipo en el árbol solidario, lo que les brinda una exposición valiosa en el centro de la ciudad asociada a una buena causa. Entre los numerosos premios se incluyen televisores, cestas navideñas, viajes, cortes de pelo, y como atractivo principal, un lujoso automóvil que se exhibe con todo su esplendor junto al árbol. Para tener la posibilidad de ganar el coche, se requería que el número de la rifa coincidiera con el número ganador de la Lotería de Navidad (una tarea casi imposible).

Aunque parezca que el concesionario donaba el coche, en realidad existía un seguro que cubría la eventualidad de que alguien se hiciera con el premio. ¿Y quién pagaba el seguro y otros gastos de la campaña? Pues la empresa automovilística, consciente de que estar expuesto en el centro de la ciudad, a la vista de todos, anunciando su marca, era un privilegio que tenía su precio.

Hasta aquí, esta acción ya sería suficiente para servir como un excelente ejemplo, pero hay más. Lo que me llamó especialmente la atención fue que no solo se vendían rifas, ¡sino que también se captaban socios!

Es decir, para poder comprar las rifas, los interesados debían proporcionar sus datos y pagar una cantidad que les otorgaba la condición de socio. A modo de "paquete de bienvenida", se les regalaban las rifas, pero al pagar esa cantidad, automáticamente se convertían en socios y realizaban su primera cuota.

Cuantas más rifas compraran, más cuotas de socio pagarían. No se podía participar en la rifa sin adquirir la condición de socio.

Por supuesto, el desafío posterior consistía en trabajar en la retención de estos socios captados, pero ¿Saben aquello de que es 7 veces más barato mantener un cliente que captar uno nuevo?

Toda la campaña se llevó a cabo con voluntariado, desde la directiva que utilizó sus influencias para obtener los permisos necesarios de la administración local, hasta los captadores de regalos en las tiendas de la ciudad. Y, por supuesto, los voluntarios que estuvieron presentes junto al árbol vendiendo rifas, o más bien, captando socios.

Además de la venta de rifas y la captación de socios, se implementaron otras estrategias para maximizar el impacto de la campaña. Se utilizaron las redes sociales y los medios de comunicación locales para difundir la iniciativa, generando un mayor alcance y conciencia en la comunidad. Se crearon hashtags y se animó a las personas a compartir sus experiencias en las redes sociales, lo que generó un efecto viral y aumentó la visibilidad de la campaña.

También se organizaron eventos especiales alrededor del árbol de Navidad solidario. Se realizaron conciertos, espectáculos de luces y actividades para toda la familia, lo que atrajo a un público más amplio y generó un ambiente festivo y de solidaridad al rededor del proyecto.

La creatividad fue fundamental en esta acción. Se diseñaron carteles llamativos y se utilizaron mensajes emotivos que conectaran con el público objetivo. Además, se aprovechó la colaboración de artistas locales y personalidades conocidas que se sumaron a la causa y ayudaron a difundir el mensaje.

La Cruz Roja de Santa Fe demostró su capacidad para aprovechar recursos locales y establecer alianzas estratégicas con empresas y personalidades locales influyentes. Esta acción no solo logró recaudar fondos significativos, sino que también generó un impacto positivo en la comunidad y fortaleció la imagen de la organización como referente en el ámbito de la solidaridad.

En resumen, esta inteligente acción de captación de fondos nos enseña la importancia de combinar diferentes estrategias de marketing, aprovechando el reconocimiento social para generar alianzas que lograron resultados exitosos. 

Felicidades a la Cruz Roja de Santa Fe y a todos los involucrados en esta inspiradora campaña! Su trabajo ejemplar nos motiva a seguir buscando nuevas formas de impactar positivamente en nuestras comunidades y alcanzar nuestros objetivos de captación de fondos.
#MarketingHumanitario #CausaSocial #ImpactoPositivo #AyudaHumanitaria #Solidaridad #ResponsabilidadSocial #ConcienciaSocial #CompromisoHumanitario #Fundraising #Voluntariado #CambioSocial #AcciónHumanitaria #ComunicaciónSocial #Sostenibilidad #DesarrolloSostenible #EmpoderamientoComunitario #InnovaciónSocial #DerechosHumanos #JusticiaSocial #InclusiónSocial

Entradas populares de este blog

LA PULSERA DE LANCE ARMSTRONG

La noticia de la Agencia Antidopaje de Estados Unidos acusando a Lance Armstrong de juego sucio en su etapa de éxitos ciclistas post cáncer, supuso un enorme shock mediático, sobre todo cuando Armstrong, pillado, decide no pleitear con la USADA , renunciando a sus 7 tours de Francia y a otros triunfos deportivos dentro del ciclismo. Como español, que en su día superara a Induráin no me hizo gracia, pero qué le íbamos a hacer, parecía una fuerza de la naturaleza imparable. Después vino su enfrentamiento con Contador y ya no lo veía tan claro. Parecía poseído por un afán desmedido de ser protagonista indiscutible desde lo deportivo, dejando en la cuneta a otros muchos tan merecedores como él de ganar tours. En fin, pasó el tiempo y nos encontramos con estos lodos. Al saltar la polémica una de las preguntas que me vino a la cabeza fue ¿Qué pasará con la pulserita amarilla ? A Lance Armstrong en 1996, después de ganar el Tour de Francia con 25 años, le diagnostican ...

DOmingo MUNDial de las Misiones: DOMUND

En 1926 Pío XI estableció que el penúltimo domingo de octubre se celebraría el "Domingo Mundial de las Misiones" en favor de la Obra Pontifica de la Propagación de la Fe, lo que desde 1943 se conoce como El DOMUND . Para ese fin cada año se pone en marcha un potente entramado de recaudación/colecta que pretende no sólo obtener fondos, sino sensibilizar sobre la acción misionera de la Iglesia Católica. Con el dinero recaudado financian las misiones a lo largo y ancho de los 5 continentes. Ten presente que en la actualidad hay cerca de 10.000 misioneros/as españoles por todo el mundo. En España para conseguir el grueso de las donaciones se apoyan en dos acciones principales: 1º Todos los colegios religiosos católicos del país implican a sus alumnos de entre 7 y 16 años para contribuir a la colecta. En muchos casos facilitando a cada niño/a una hucha que intentará llenar durante una semana y en otros dándoles un sobre para llevar a casa y que sus padres hagan una a...

HISTORIA DE UN CIEGO LIMOSNERO

En julio del 2009 escribí en el blog una bonita historia sobre la que acabo de descubrír un vídeo que comparto con vosotros. La historia era esta: Se cuenta una preciosa historia de Ogilvy, para mayor gloria de su olfato marquetiniano, en este caso enfocado al fundraising. Pasaba Ogilvy por Central Park, una soleada mañana de primavera, camino de una reunión y observó a un mendigo ciego pidiendo limosna, con un cestito de mimbre delante de sus pies y un cartel al lado que ponía: "CIEGO" Ogilvy vio el cesto vacío, sin monedas y le preguntó: " Buenos días Señor ¿Que tal el día para las limosnas?" .-"Buenos días. Cuando no se escuchan monedas caer, es que el día se está dando mal"- Le respondió el ciego con voz apesumbrada. .-¿Me permitiría Utd. que le escriba algo en su cartel para intentar ayudarle? .-Sí señor, ponga usted lo que quiera, peor no podrá ir ya. Ogilvy con su pluma escribió unas palabras en el cartel y siguió su marcha camino...