Ir al contenido principal

Inspiración cinematográfica: "Las chicas del calendario" y su exitosa campaña de captación de fondos



El cine, en ocasiones, nos regala joyas que los fundraisers debemos aprovechar como inspiración en la creación de campañas de captación. En este sentido, la película británica "Las chicas del calendario" es un brillante ejemplo de cómo la financiación para causas aparentemente difíciles puede convertirse en una realidad. A través de la tenacidad humana y un toque de originalidad, incluso los mayores desafíos pueden superarse en el mundo del fundraising.

"Las chicas del calendario" cuenta la historia de dos amigas, interpretadas por las talentosas actrices Helen Mirren y Julie Walters, que residen en un pintoresco pueblo de Yorkshire. La tranquilidad de sus vidas se ve interrumpida cuando el esposo de Helen fallece a causa de la leucemia. Como activista del Instituto Local de la Mujer, Helen lidera un proyecto junto a sus compañeras para recaudar fondos destinados al hospital del pueblo. Su idea, en apariencia convencional, consiste en publicar un calendario con fotografías de mujeres locales en distintas tareas cotidianas, como hacer mermelada, podar el jardín o tejer. Sin embargo, la idea toma un giro inesperado cuando deciden posar... ¡desnudas!

Las fotografías revolucionan los titulares de la prensa, tanto a nivel nacional como internacional. Durante el viaje promocional del calendario a Hollywood, el frenesí mediático pone a prueba la amistad de las protagonistas. Sin revelar el desenlace, es importante destacar que la campaña de captación de fondos resulta ser un rotundo éxito.

"Las chicas del calendario" tiene el poder de tocar las fibras más sensibles de los espectadores. Conmovedora y valiente, la película aborda temas como la amistad, el coraje y la superación de obstáculos. Es probable que las escenas nos arranquen alguna lágrima que intentaremos disimular pasando un dedo por la comisura del ojo para borrar rastros de emoción.

El cine brinda lecciones valiosas y "Las chicas del calendario" nos muestra cómo una idea original y valiente puede generar una campaña exitosa de captación de fondos. Esta película nos recuerda que el fundraising está lleno de posibilidades y que la creatividad puede marcar la diferencia en nuestras estrategias. Así que, si buscas inspiración y entretenimiento a la vez, no dudes en disfrutar de esta maravillosa película que nos enseña que la captación de fondos puede ser emocionante y llena de sorpresas.

Existen muchos más ejemplos de campañas de calendarios que han resultado exitosas en términos de recaudación de fondos y generación de conciencia. Algunos otros ejemplos:

.- Calendario de Bomberos: En muchas ciudades, los calendarios de bomberos han sido utilizados como herramientas de recaudación de fondos para apoyar organizaciones benéficas o proyectos comunitarios. Estos calendarios suelen presentar atractivas fotografías de bomberos en poses sugestivas o divertidas, y han logrado captar la atención del público y generar donaciones.

.- Calendarios Solidarios: Muchas organizaciones benéficas y asociaciones sin fines de lucro han creado calendarios solidarios con el objetivo de recaudar fondos para una causa específica. Estos calendarios suelen presentar fotografías de personas o grupos relacionados con la organización o la causa que representan. Por ejemplo, un calendario solidario de refugios de animales podría mostrar fotografías de los animales rescatados y adoptados. Se suelen vincular con renombrados fotógrafos que también donan su trabajo para la causa.

Pero recuerda que el éxito de una campaña de calendario no depende solo de las fotografías, sino también de una buena promoción, una causa sólida y una estrategia de recaudación de fondos bien planificada. La creatividad y la conexión emocional con la audiencia también son factores clave para lograr un impacto positivo.

#MarketingHumanitario #CausaSocial #ImpactoPositivo #AyudaHumanitaria #Solidaridad #ResponsabilidadSocial #ConcienciaSocial #CompromisoHumanitario #Fundraising #Voluntariado #CambioSocial #AcciónHumanitaria #ComunicaciónSocial #Sostenibilidad #DesarrolloSostenible #EmpoderamientoComunitario #InnovaciónSocial #DerechosHumanos #JusticiaSocial #InclusiónSocial


Entradas populares de este blog

DOmingo MUNDial de las Misiones: DOMUND

En 1926 Pío XI estableció que el penúltimo domingo de octubre se celebraría el "Domingo Mundial de las Misiones" en favor de la Obra Pontifica de la Propagación de la Fe, lo que desde 1943 se conoce como El DOMUND . Para ese fin cada año se pone en marcha un potente entramado de recaudación/colecta que pretende no sólo obtener fondos, sino sensibilizar sobre la acción misionera de la Iglesia Católica. Con el dinero recaudado financian las misiones a lo largo y ancho de los 5 continentes. Ten presente que en la actualidad hay cerca de 10.000 misioneros/as españoles por todo el mundo. En España para conseguir el grueso de las donaciones se apoyan en dos acciones principales: 1º Todos los colegios religiosos católicos del país implican a sus alumnos de entre 7 y 16 años para contribuir a la colecta. En muchos casos facilitando a cada niño/a una hucha que intentará llenar durante una semana y en otros dándoles un sobre para llevar a casa y que sus padres hagan una a...

LA PULSERA DE LANCE ARMSTRONG

La noticia de la Agencia Antidopaje de Estados Unidos acusando a Lance Armstrong de juego sucio en su etapa de éxitos ciclistas post cáncer, supuso un enorme shock mediático, sobre todo cuando Armstrong, pillado, decide no pleitear con la USADA , renunciando a sus 7 tours de Francia y a otros triunfos deportivos dentro del ciclismo. Como español, que en su día superara a Induráin no me hizo gracia, pero qué le íbamos a hacer, parecía una fuerza de la naturaleza imparable. Después vino su enfrentamiento con Contador y ya no lo veía tan claro. Parecía poseído por un afán desmedido de ser protagonista indiscutible desde lo deportivo, dejando en la cuneta a otros muchos tan merecedores como él de ganar tours. En fin, pasó el tiempo y nos encontramos con estos lodos. Al saltar la polémica una de las preguntas que me vino a la cabeza fue ¿Qué pasará con la pulserita amarilla ? A Lance Armstrong en 1996, después de ganar el Tour de Francia con 25 años, le diagnostican ...

Los Tres Sobres: Una Lección de Estrategia y Responsabilidad en el Fundraising

Hace años, durante un congreso de fundraisers en Bogotá, escuché una historia que me dejó una profunda impresión. Desde entonces la he compartido en foros y eventos y nunca pierde su impacto inicial. La historia relata la experiencia de un fundraiser que descubre una peculiar herencia en su nuevo puesto de trabajo, proporcionándole valiosas lecciones para enfrentar los desafíos que se avecinan. El relato comienza cuando un fundraiser recién contratado se encuentra con su predecesor, que está empacando sus cosas. El antecesor, de manera intrigante, le entrega tres sobres junto con un consejo crucial:  .- "Usalos en momentos de dificultad y en el orden específico en que están dispuestos".  Con curiosidad, el nuevo fundraiser guarda los sobres en su estantería y comienza su trabajo. Después de un año, cuando debe presentar su informe anual a la Junta Directiva, se enfrenta a resultados decepcionantes y no sabe cómo abordar la situación. Recordando los tres sobres, decide abrir...