Ir al contenido principal

THE TUTÚ PROJECT


A la mujer de Bob Carey le diagnosticaron un cáncer de mama. Una persona cercana está pasando por el mismo trance y uno de los retos a los que se enfrenta, ella y su familia, además del propio de la curación, es afrontar anímicamente el problema que se les ha venido encima.

Las terapias que ayudan a sobrellevar con espíritu positivo la enfermedad ya están muy generalizadas y hay multitud de ejemplos inspiradores de personas que fueron capaces de afrontar un problema de esta dimensión, sacando la mejor de las sonrisas y sintiendo más ganas de vivir que nunca.

Esto hizo Bob, imprimiéndole además un marchamo de marketing humanitario. Lo que empezó como una pose para hacer sonreír a su esposa, vestirse de tutú rosa a los 50 y fotografiarse paseando por la calle, acabó convirtiéndose en una acción de fundraising simpática y original, que recauda fondos para la investigación sobre el cáncer y además sensibiliza sobre la enfermedad: The Tutú Project

Es muy difícil en acciones de fundraising combinar los problemas humanos con un humor cómplice y al mismo tiempo tierno. Si lo consigues el éxito está garantizado. 

Bob, lejos de sentir vergüenza ajena, empezó a fotografiarse en los sitios más insospechados ataviado únicamente con su tutú rosa. Esas fotos se han convertido en un libro de fotografías y en productos de merchandising: camisetas, posters,... Por 500 $ te envían una edición especial del libro "la bailarina" (él) firmado y con una mención especial. El dinero, anuncian en la web, lo destinan a fondos de investigación sobre el cáncer de mama.

La vida en ocasiones trae reveses inesperados que machacan el espíritu. Hay que ser fuertes y afrontarlos con ánimo y entereza. Reírse es una buena terapia, así que ya sabes, dile a tu pareja que se ponga un tutú rosa y reíros juntos de la vida.





Entradas populares de este blog

LA PULSERA DE LANCE ARMSTRONG

La noticia de la Agencia Antidopaje de Estados Unidos acusando a Lance Armstrong de juego sucio en su etapa de éxitos ciclistas post cáncer, supuso un enorme shock mediático, sobre todo cuando Armstrong, pillado, decide no pleitear con la USADA , renunciando a sus 7 tours de Francia y a otros triunfos deportivos dentro del ciclismo. Como español, que en su día superara a Induráin no me hizo gracia, pero qué le íbamos a hacer, parecía una fuerza de la naturaleza imparable. Después vino su enfrentamiento con Contador y ya no lo veía tan claro. Parecía poseído por un afán desmedido de ser protagonista indiscutible desde lo deportivo, dejando en la cuneta a otros muchos tan merecedores como él de ganar tours. En fin, pasó el tiempo y nos encontramos con estos lodos. Al saltar la polémica una de las preguntas que me vino a la cabeza fue ¿Qué pasará con la pulserita amarilla ? A Lance Armstrong en 1996, después de ganar el Tour de Francia con 25 años, le diagnostican ...

DOmingo MUNDial de las Misiones: DOMUND

En 1926 Pío XI estableció que el penúltimo domingo de octubre se celebraría el "Domingo Mundial de las Misiones" en favor de la Obra Pontifica de la Propagación de la Fe, lo que desde 1943 se conoce como El DOMUND . Para ese fin cada año se pone en marcha un potente entramado de recaudación/colecta que pretende no sólo obtener fondos, sino sensibilizar sobre la acción misionera de la Iglesia Católica. Con el dinero recaudado financian las misiones a lo largo y ancho de los 5 continentes. Ten presente que en la actualidad hay cerca de 10.000 misioneros/as españoles por todo el mundo. En España para conseguir el grueso de las donaciones se apoyan en dos acciones principales: 1º Todos los colegios religiosos católicos del país implican a sus alumnos de entre 7 y 16 años para contribuir a la colecta. En muchos casos facilitando a cada niño/a una hucha que intentará llenar durante una semana y en otros dándoles un sobre para llevar a casa y que sus padres hagan una a...

HISTORIA DE UN CIEGO LIMOSNERO

En julio del 2009 escribí en el blog una bonita historia sobre la que acabo de descubrír un vídeo que comparto con vosotros. La historia era esta: Se cuenta una preciosa historia de Ogilvy, para mayor gloria de su olfato marquetiniano, en este caso enfocado al fundraising. Pasaba Ogilvy por Central Park, una soleada mañana de primavera, camino de una reunión y observó a un mendigo ciego pidiendo limosna, con un cestito de mimbre delante de sus pies y un cartel al lado que ponía: "CIEGO" Ogilvy vio el cesto vacío, sin monedas y le preguntó: " Buenos días Señor ¿Que tal el día para las limosnas?" .-"Buenos días. Cuando no se escuchan monedas caer, es que el día se está dando mal"- Le respondió el ciego con voz apesumbrada. .-¿Me permitiría Utd. que le escriba algo en su cartel para intentar ayudarle? .-Sí señor, ponga usted lo que quiera, peor no podrá ir ya. Ogilvy con su pluma escribió unas palabras en el cartel y siguió su marcha camino...