LA 9ª DE BEETHOVEN




Una de las áreas más abandonadas en España, desde el punto de vista de la captación de fondos, es el de la investigación científica aplicada a cualquier campo. Tampoco es que la fiscalidad española a las ayudas a la investigación ayude mucho, pero independientemente de este hecho, faltan iniciativas bien construidas que persigan este propósito.

Pero no desesperemos porque siempre aparece por el horizonte alguna campaña inspiradora que merece la pena ser contada. En este caso os traemos una campaña montada por la Fundación Cris, dedicada a la investigación sobre el cáncer.

Reúne todos los requisitos de una acción de captación de fondos exitosa: un motivo inspirador, un evento bien montado, un objetivo muy claro y una idea marquetiniana que lo borda. Luego, claro está, todo tiene que funcionar para que la cosa salga bien. 

El motivo inspirador: recaudar fondos para la investigación contra el cáncer.

El evento, un concierto de la Joven Orquesta en el Auditorio Nacional.

El objetivo: conseguir financiación para tres proyectos de  investigación con una meta de 100.000 euros

La idea inspiradora: Coincidiendo que la 9ª Sinfonia tiene más o menos 2.400 compases y las butacas de la Opera son 2.400, el concierto tocaría tantos compases como butacas se vendieran. ¡toma ya!

Los asistentes al concierto además de disfrutar de una tarde musical de alto nivel con uno de los carteles más llamativos, sintieron como su aportación contribuyó de manera directa al apoyo a la investigación sobre el cáncer. Su entrada significo un compás y entre todos construyeron la 9ª Sinfonía


Sobre la acción hay un vídeo de 10 minutos que se ve como si nada. Disfrútalo y emociónate.






Comentarios