Ir al contenido principal

LA VIDA ES UNA LOTERÍA


Comparar la vida con una lotería es una buena parábola, nacemos donde toca, buen mensaje para hacer marketing humanitario.

No es lo mismo nacer en una familia acomodada de Oslo, que en una chabola de Nimba en Liberia, en medio de un dramático conflicto bélico. Sanidad pública universal con ginecólogo, matrona y enfermería en el parto con todo tipo equipamientos, 6 meses de baja por maternidad para la madre o el padre, educación gratuita, becas, paro, jubilación.... contra NADA en Liberia.

Los mimbres que nos tocan al aterrizar en la tierra no son los mismos en todos los lugares, no todos tenemos las mismas oportunidades para desarrollarnos feliz y sánamente. Por supuesto, como se desarrolle tu vida después tendrá que ver con los infinitos caminos del albedrío, pero utilizando el símil de la lotería, unas opciones tienen muchas más papeletas que otras para construir una historia feliz, de eso no cabe duda.

Cada niño que nace al día en el mundo tiene el 0,08% de probabilidad de hacerlo en Suecia por el 15% de nacer en la India. Este es el mensaje que utiliza Save The Children para concienciar con una original campaña 2.0 que utiliza como soporte de viralidad facebook,  "the lottery of live". Entras en la web, pones tu nombre, le das a la rueda de la fortuna y eres un recién nacido con pulserita de identificación. Inmediatamente te informan de los problemas que tiene la infancia en los países que te haya tocado conocer

Una fórmula de campaña 2.0 ocurrente para sensibilizar sobre los problemas que afectan a la infancia en tantos países. Echo en falta más soporte gráfico o vídeo que sería fácil de desarrollar frente al texto y por supuesto otros idiomas como el español. En fin, no todo va a ser perfecto en este mundo en el que nos ha tocado nacer.

La entrada me la inspira Pablo Veyrat de Territoriocreativo

Entradas populares de este blog

Los Tres Sobres: Una Lección de Estrategia y Responsabilidad en el Fundraising

Hace años, durante un congreso de fundraisers en Bogotá, escuché una historia que me dejó una profunda impresión. Desde entonces la he compartido en foros y eventos y nunca pierde su impacto inicial. La historia relata la experiencia de un fundraiser que descubre una peculiar herencia en su nuevo puesto de trabajo, proporcionándole valiosas lecciones para enfrentar los desafíos que se avecinan. El relato comienza cuando un fundraiser recién contratado se encuentra con su predecesor, que está empacando sus cosas. El antecesor, de manera intrigante, le entrega tres sobres junto con un consejo crucial:  .- "Usalos en momentos de dificultad y en el orden específico en que están dispuestos".  Con curiosidad, el nuevo fundraiser guarda los sobres en su estantería y comienza su trabajo. Después de un año, cuando debe presentar su informe anual a la Junta Directiva, se enfrenta a resultados decepcionantes y no sabe cómo abordar la situación. Recordando los tres sobres, decide abrir...

LA PULSERA DE LANCE ARMSTRONG

La noticia de la Agencia Antidopaje de Estados Unidos acusando a Lance Armstrong de juego sucio en su etapa de éxitos ciclistas post cáncer, supuso un enorme shock mediático, sobre todo cuando Armstrong, pillado, decide no pleitear con la USADA , renunciando a sus 7 tours de Francia y a otros triunfos deportivos dentro del ciclismo. Como español, que en su día superara a Induráin no me hizo gracia, pero qué le íbamos a hacer, parecía una fuerza de la naturaleza imparable. Después vino su enfrentamiento con Contador y ya no lo veía tan claro. Parecía poseído por un afán desmedido de ser protagonista indiscutible desde lo deportivo, dejando en la cuneta a otros muchos tan merecedores como él de ganar tours. En fin, pasó el tiempo y nos encontramos con estos lodos. Al saltar la polémica una de las preguntas que me vino a la cabeza fue ¿Qué pasará con la pulserita amarilla ? A Lance Armstrong en 1996, después de ganar el Tour de Francia con 25 años, le diagnostican ...

LA SILLA ROJA - ENTRECULTURAS

La educación es, quizás, el vector principal del trabajo local en las organizaciones dedicadas a la cooperación al desarrollo. Favorecer la igualdad de oportunidades a través del acceso a la educación es uno de los caminos que todos los informes serios sobre desarrollo destacan como prioritario. Entreculturas , ong de la Compañía de Jesús, impulsa una bonita campaña de sensibilización en sus colegios llamada "La silla roja" , con un doble objetivo: 1º Hacer visible entre sus alumnos las desigualdades de este mundo colocando una silla roja vacía en las aulas 2º Captar fondos para poder financiar proyectos educativos de su Obra a lo largo del mundo. Simbolizar en una simple silla los problemas del acceso a la educación de menores en países en vías de desarrollo es una preciosa idea de marketing humanitario, que además permite articular una diversidad de actividades en los colegios implicando muy activamente al alumnado. Fomentar en la juventud valores solidarios es ...