Ir al contenido principal

EL CEPILLO PARA LA "OTRA" VIDA

Leo atónito en la Voz de Galicia esta noticia. Trata de la crisis financiera en que ha caído la iglesia alemana consecuencia de la bajada en el pago de una cantidad fija que abonaban los católicos de aquel país.

Así explicado puede ser hasta normal. Todas las ong´s tienen socios y estos se dan de baja y de alta por diferentes razones. El asunto no sería noticIa, sino fuera porque aquel que decide dejar de pagar esta especie de diezmo en Alemania la iglesia lo EXCOMULGA.

 Textualmente "reza" La crisis económica afecta también a la Iglesia católica alemana, que ha visto aumentar el número de feligreses que la abandonan oficialmente con el fin de evitar el impuesto eclesiástico. Esta tasa es obligatoria en Alemania para todo aquel que no declare oficialmente que reniega de la fe cristiana. Es decir, la Iglesia castiga con la excomunión el impago del impuesto eclesiástico

El diezmo ya se cita en el Antiguo Testamento. Era la vía para mantener la tribu israelita de Leví, que no podía poseer herencias, sino que su herencia era el 10% de lo que rindiera lo producido por los cultivos y los ganados de todas las otras tribus de Israel. Es decir sobre las ganancias netas descontados gastos necesarios como vestido, techo y comida (casi el ebitda de hoy) se aplicaba un 10%, justificado porque su tarea era dedicarse a administrar el tabernáculo de Yahveh. Ese diez por ciento, o diezmo, que consistía solamente en alimentos o animales serviría para sustentar a todos los sacerdotes y sus familias. El primer diezmo registrado en la Biblia fue el dado por el patriarca Abraham al sacerdote Melquisedec en acción de gratitud, tiempo antes de que se instituyera el diezmo para los sacerdotes levitas.

Uno no deja de sorprenderse. Seguramente la iglesia alemana, como tantas otras, lleva a cabo una meritoria acción social entre los más necesitados. Chapeua para ellos. Cierto también que en las iglesias españolas se pasa el cepillo en cada misa que se celebra. Cuando voy a misa siempre aporto algo «Cuando des limosna, no sepa tu izquierda lo que hace tu derecha» (Mt 6, 2-3). Pero si no atiendes el "cepillo"soltando unas monedas no te excomulga el cura.

Esta reminiscencia de la época de Lutero no creo que les dure por injusta y anacrónica. No se puede mezclar lo moral con lo económico y me produce cierto escozor que por dinero uno sea considerado, o no, católico en cualquier país. En eso me apunto a los luteranos.

Entradas populares de este blog

DOmingo MUNDial de las Misiones: DOMUND

En 1926 Pío XI estableció que el penúltimo domingo de octubre se celebraría el "Domingo Mundial de las Misiones" en favor de la Obra Pontifica de la Propagación de la Fe, lo que desde 1943 se conoce como El DOMUND . Para ese fin cada año se pone en marcha un potente entramado de recaudación/colecta que pretende no sólo obtener fondos, sino sensibilizar sobre la acción misionera de la Iglesia Católica. Con el dinero recaudado financian las misiones a lo largo y ancho de los 5 continentes. Ten presente que en la actualidad hay cerca de 10.000 misioneros/as españoles por todo el mundo. En España para conseguir el grueso de las donaciones se apoyan en dos acciones principales: 1º Todos los colegios religiosos católicos del país implican a sus alumnos de entre 7 y 16 años para contribuir a la colecta. En muchos casos facilitando a cada niño/a una hucha que intentará llenar durante una semana y en otros dándoles un sobre para llevar a casa y que sus padres hagan una a...

LA PULSERA DE LANCE ARMSTRONG

La noticia de la Agencia Antidopaje de Estados Unidos acusando a Lance Armstrong de juego sucio en su etapa de éxitos ciclistas post cáncer, supuso un enorme shock mediático, sobre todo cuando Armstrong, pillado, decide no pleitear con la USADA , renunciando a sus 7 tours de Francia y a otros triunfos deportivos dentro del ciclismo. Como español, que en su día superara a Induráin no me hizo gracia, pero qué le íbamos a hacer, parecía una fuerza de la naturaleza imparable. Después vino su enfrentamiento con Contador y ya no lo veía tan claro. Parecía poseído por un afán desmedido de ser protagonista indiscutible desde lo deportivo, dejando en la cuneta a otros muchos tan merecedores como él de ganar tours. En fin, pasó el tiempo y nos encontramos con estos lodos. Al saltar la polémica una de las preguntas que me vino a la cabeza fue ¿Qué pasará con la pulserita amarilla ? A Lance Armstrong en 1996, después de ganar el Tour de Francia con 25 años, le diagnostican ...

Los Tres Sobres: Una Lección de Estrategia y Responsabilidad en el Fundraising

Hace años, durante un congreso de fundraisers en Bogotá, escuché una historia que me dejó una profunda impresión. Desde entonces la he compartido en foros y eventos y nunca pierde su impacto inicial. La historia relata la experiencia de un fundraiser que descubre una peculiar herencia en su nuevo puesto de trabajo, proporcionándole valiosas lecciones para enfrentar los desafíos que se avecinan. El relato comienza cuando un fundraiser recién contratado se encuentra con su predecesor, que está empacando sus cosas. El antecesor, de manera intrigante, le entrega tres sobres junto con un consejo crucial:  .- "Usalos en momentos de dificultad y en el orden específico en que están dispuestos".  Con curiosidad, el nuevo fundraiser guarda los sobres en su estantería y comienza su trabajo. Después de un año, cuando debe presentar su informe anual a la Junta Directiva, se enfrenta a resultados decepcionantes y no sabe cómo abordar la situación. Recordando los tres sobres, decide abrir...