Ir al contenido principal

FÓRMATE COMO FUNDRAISER



La Asociación Española de Fundraising (AEF) es un buen exponente de la especialización profesional en nuestro país. Siendo la captación de fondos una actividad no muy desarrollada y escasamente conocida, la AEF realiza, más que dignamente, su labor de difusión y fortalecimiento de una disciplina que, entre otras singularidades, tiene como objetivo una bonita causa: conseguir dinero para otras causas humanitarias.

Periódicamente la AEF nos mantiene informados de los cursos y actividades que realizan y les apoyamos, humildemente, en la difusión.

Ahora le toca al Programa Avanzado en Gestión Práctica de Fundraising que organizan con la Madrid School of Marketing.

Entre otros temas plantean enseñar como identificar los fundamentos de una estructura de captación de fondos, a ponderar los nuevos donantes e incrementar los ingresos con los actuales, a diagnosticar adecuadamente el potencial de ingreso de cada fuente de captación,... La verdad es que tiene buena pinta. Sólo le pongo una pega: no dan a conocer al profesorado que lo impartirá y creo que eso es algo crítico para la credibilidad de este tipo de acciones formativas. No obstante no tengo ninguna duda de que los chico de la AEF lo volverán a hacer bien.

Ya sabes, si estabas buscando alternativas profesionales y te gustan el marketing y la acción comercial desde la perspectiva de las entidades no lucrativas, fórmate como Fundraiser.

Entradas populares de este blog

DOmingo MUNDial de las Misiones: DOMUND

En 1926 Pío XI estableció que el penúltimo domingo de octubre se celebraría el "Domingo Mundial de las Misiones" en favor de la Obra Pontifica de la Propagación de la Fe, lo que desde 1943 se conoce como El DOMUND . Para ese fin cada año se pone en marcha un potente entramado de recaudación/colecta que pretende no sólo obtener fondos, sino sensibilizar sobre la acción misionera de la Iglesia Católica. Con el dinero recaudado financian las misiones a lo largo y ancho de los 5 continentes. Ten presente que en la actualidad hay cerca de 10.000 misioneros/as españoles por todo el mundo. En España para conseguir el grueso de las donaciones se apoyan en dos acciones principales: 1º Todos los colegios religiosos católicos del país implican a sus alumnos de entre 7 y 16 años para contribuir a la colecta. En muchos casos facilitando a cada niño/a una hucha que intentará llenar durante una semana y en otros dándoles un sobre para llevar a casa y que sus padres hagan una a...

LA PULSERA DE LANCE ARMSTRONG

La noticia de la Agencia Antidopaje de Estados Unidos acusando a Lance Armstrong de juego sucio en su etapa de éxitos ciclistas post cáncer, supuso un enorme shock mediático, sobre todo cuando Armstrong, pillado, decide no pleitear con la USADA , renunciando a sus 7 tours de Francia y a otros triunfos deportivos dentro del ciclismo. Como español, que en su día superara a Induráin no me hizo gracia, pero qué le íbamos a hacer, parecía una fuerza de la naturaleza imparable. Después vino su enfrentamiento con Contador y ya no lo veía tan claro. Parecía poseído por un afán desmedido de ser protagonista indiscutible desde lo deportivo, dejando en la cuneta a otros muchos tan merecedores como él de ganar tours. En fin, pasó el tiempo y nos encontramos con estos lodos. Al saltar la polémica una de las preguntas que me vino a la cabeza fue ¿Qué pasará con la pulserita amarilla ? A Lance Armstrong en 1996, después de ganar el Tour de Francia con 25 años, le diagnostican ...

Los Tres Sobres: Una Lección de Estrategia y Responsabilidad en el Fundraising

Hace años, durante un congreso de fundraisers en Bogotá, escuché una historia que me dejó una profunda impresión. Desde entonces la he compartido en foros y eventos y nunca pierde su impacto inicial. La historia relata la experiencia de un fundraiser que descubre una peculiar herencia en su nuevo puesto de trabajo, proporcionándole valiosas lecciones para enfrentar los desafíos que se avecinan. El relato comienza cuando un fundraiser recién contratado se encuentra con su predecesor, que está empacando sus cosas. El antecesor, de manera intrigante, le entrega tres sobres junto con un consejo crucial:  .- "Usalos en momentos de dificultad y en el orden específico en que están dispuestos".  Con curiosidad, el nuevo fundraiser guarda los sobres en su estantería y comienza su trabajo. Después de un año, cuando debe presentar su informe anual a la Junta Directiva, se enfrenta a resultados decepcionantes y no sabe cómo abordar la situación. Recordando los tres sobres, decide abrir...