Ir al contenido principal

EL LUJO Y LA CAUSA




Llegó a mis manos una campaña de marketing con causa de Bulgari, uno de los iconos del lujo planetario. 

La campaña se centra en la venta de este anillo de plata y cerámica en edición limitada por un precio de 350 euros. La empresa dice en la publicidad que donará a Save the Children 60 euros por cada anillo que venda.

Utiliza un claim largo " Ilusionados por nuestro trabajo con niños de todo el mundo BULGARI continúa ayudando a proporcionar una educación de calidad a los niños que más lo necesitan".

Busco referencias de Bulgari ayudando a otros niños como dice en la publicidad y no las encuentro, lo que no quiere decir que no existan, pero sí es extraño que saquen una campaña como la actual y no tengan referencias en sus soportes corporativos.

Tampoco encuentro ninguna referencia a la campaña en las web de Save The Children España y StCh England.

Las campañas de marketing con causa que vinculan a marcas tan potentes, como las del presente ejemplo, deben tener un cuidadoso y exquisito perfil, si no se quiere caer en errores crasos que pueden lesionar el trabajo de años.

En este caso Bulgari, a mi entender, canibaliza la  imagen de la ong, incorporando a sus valores el de la caridad y solidaridad con niños, valores que sin duda nunca saldrían en un perfil ciego sobre la marca entre sus potenciales clientes. No sé si los 60 euros que donarán por la venta de cada anillo serán precio suficiente para ello.

El anuncio de prensa a toda página que tengo delante compagina una foto del anillo con otra de niños africanos en la escuela. Es un anuncio potente de imagen de marca de lujo, de fondo negro y letra en blanco, con buen grafismo, que forma parte de una campaña a nivel mundial en la que también suman celebrities.





Le aconsejaría a Save the Children que detallara más los pormenores de la campaña, centrándose en cuantos anillos van a poder vender de la edición limitada y cual sería el destino de los fondos. En la publicidad hablan de apoyos "a niños en Haiti, Colombia, y otros países"…o concretas o no. En este tipo de acciones, en ocasiones la ong ha de tomar la palabra para no parecer que cede su imagen a cambio de unos euros. Si lo hace de forma activa con cifras y proyectos le puede dar la vuelta a la situación. Si decide no hacer nada, como parece hasta el momento, perderá cierta credibilidad entre los potenciales donantes particulares al vincularla con un mundo muy lejano al que debería, lleno de moda, lujo y glamour. Es un trasvase de vasos comunicantes, quien mejor lo gestione mas absorberá de la otra parte.

En fin, los responsables de la ONG sabrán lo que están haciendo. No me cabe ninguna duda de la calidad de su trabajo en los proyectos solidarios que llevan a cabo y del importantísimo legado que han ido dejando en el mundo desde que en1919, su fundadora Eglantyne Jebb liderara una organización para ayudar a los niños afectado por la 1ª Guerra Mundial. Desde entonces y hasta hoy una larga historia plagada de reconocimientos como por ejemplo el Premio Príncipe de Asturias a la Concordia en 1994 o el Nobel de la Paz en 1997 formando parte activa de la campaña internacional para prohibir las minas terrestres.

En cualquier caso, los fundraisers sabemos que no pueden olvidar uno de los principios de este tipo de campañas : “ rendir cuentas”. Será muy interesante conocerlas. Os dejo un vídeo sobre ellos

Entradas populares de este blog

DOmingo MUNDial de las Misiones: DOMUND

En 1926 Pío XI estableció que el penúltimo domingo de octubre se celebraría el "Domingo Mundial de las Misiones" en favor de la Obra Pontifica de la Propagación de la Fe, lo que desde 1943 se conoce como El DOMUND . Para ese fin cada año se pone en marcha un potente entramado de recaudación/colecta que pretende no sólo obtener fondos, sino sensibilizar sobre la acción misionera de la Iglesia Católica. Con el dinero recaudado financian las misiones a lo largo y ancho de los 5 continentes. Ten presente que en la actualidad hay cerca de 10.000 misioneros/as españoles por todo el mundo. En España para conseguir el grueso de las donaciones se apoyan en dos acciones principales: 1º Todos los colegios religiosos católicos del país implican a sus alumnos de entre 7 y 16 años para contribuir a la colecta. En muchos casos facilitando a cada niño/a una hucha que intentará llenar durante una semana y en otros dándoles un sobre para llevar a casa y que sus padres hagan una a...

LA PULSERA DE LANCE ARMSTRONG

La noticia de la Agencia Antidopaje de Estados Unidos acusando a Lance Armstrong de juego sucio en su etapa de éxitos ciclistas post cáncer, supuso un enorme shock mediático, sobre todo cuando Armstrong, pillado, decide no pleitear con la USADA , renunciando a sus 7 tours de Francia y a otros triunfos deportivos dentro del ciclismo. Como español, que en su día superara a Induráin no me hizo gracia, pero qué le íbamos a hacer, parecía una fuerza de la naturaleza imparable. Después vino su enfrentamiento con Contador y ya no lo veía tan claro. Parecía poseído por un afán desmedido de ser protagonista indiscutible desde lo deportivo, dejando en la cuneta a otros muchos tan merecedores como él de ganar tours. En fin, pasó el tiempo y nos encontramos con estos lodos. Al saltar la polémica una de las preguntas que me vino a la cabeza fue ¿Qué pasará con la pulserita amarilla ? A Lance Armstrong en 1996, después de ganar el Tour de Francia con 25 años, le diagnostican ...

Los Tres Sobres: Una Lección de Estrategia y Responsabilidad en el Fundraising

Hace años, durante un congreso de fundraisers en Bogotá, escuché una historia que me dejó una profunda impresión. Desde entonces la he compartido en foros y eventos y nunca pierde su impacto inicial. La historia relata la experiencia de un fundraiser que descubre una peculiar herencia en su nuevo puesto de trabajo, proporcionándole valiosas lecciones para enfrentar los desafíos que se avecinan. El relato comienza cuando un fundraiser recién contratado se encuentra con su predecesor, que está empacando sus cosas. El antecesor, de manera intrigante, le entrega tres sobres junto con un consejo crucial:  .- "Usalos en momentos de dificultad y en el orden específico en que están dispuestos".  Con curiosidad, el nuevo fundraiser guarda los sobres en su estantería y comienza su trabajo. Después de un año, cuando debe presentar su informe anual a la Junta Directiva, se enfrenta a resultados decepcionantes y no sabe cómo abordar la situación. Recordando los tres sobres, decide abrir...