Ir al contenido principal

AMNISTÍA INTERNACIONAL: CUESTIÓN DE ENFOQUE




Este blog no aborda asuntos políticos, pero en ocasiones ni el mundo de las ong´s no puede abstraerse de determinados globos mediáticos.

En este caso compruebo con decepción como Amnistía Internacional, una de las organizaciones denuncia que admiro, por sus iniciativas llenas de coraje y acierto, se posiciona de manera púbica en contra del Tribunal Supremo por el enjuiciamiento de Garzón por el caso de las víctimas de la guerra civil.

Añaden esta campaña a las otras que tienen en marcha tipo: petición de libertad para los presos de conciencia en Marruecos y Cuba, actuar por el fin de la pena de muerte, por el indigno trato a los indígenas en muchos países del mundo, etc... Todas esas que apoyamos sin reservas.

Mira que no habrá en España asuntos que abordar que afecten a los inmigrantes y todos sus problemas de vulnerabilidad jurídica, asuntos relacionados con menores y el desamparo tutelar en el que muchas veces caen, de presos que necesiten del apoyo de A.I. para darle visibilidad a su causa,... en fin multitud de casos anónimos de esos en los que AI pueda focalizar toda su fuerza mediática como ong denuncia para ayudar a encontrar una solución. Pues no, tienen que centrarse en Garzón y la causa del tribunal supremo.

Recientemente participé en una de las sesiones de Las Tertulias del Plaza, encuentro periódico entre amigos, en el que se invita a un ponente para debatir sobre temas de interés. En este caso le tocaba a la Fiscal Jefe de la Audiencia Provincial de A Coruña y, como no, en el turno de preguntas se abordó el asunto Garzón. Ninguno de los presentes tenía la menor duda que las reparaciones a los familiares de desaparecidos en la guerra civil es un asunto pendiente y que urge resolverlo, más pronto que tarde. Pero desde el punto de vista técnico jurídico quedó claro que lo que se está haciendo desde el Tribunal Supremo es lo que se tiene que hacer.

Que AI haga propia la causa de Garzón no me ha gustado. Por supuesto sigue contando con mi respeto y apoyo para sus campañas, pero me pareció importante dejar testimonio de mi percepción sobre esta.

No obstante si reorientasen la campaña enfocándola simplemente a que los familiares afectados puedan recuperar a sus seres queridos, me tendrían con ellos de nuevo al 100%, porque eso sí es justo y esa sí podría ser, a mi juicio, una campaña de la Amnistía Internacional que admiro.

Cuestión de enfoque

Entradas populares de este blog

DOmingo MUNDial de las Misiones: DOMUND

En 1926 Pío XI estableció que el penúltimo domingo de octubre se celebraría el "Domingo Mundial de las Misiones" en favor de la Obra Pontifica de la Propagación de la Fe, lo que desde 1943 se conoce como El DOMUND . Para ese fin cada año se pone en marcha un potente entramado de recaudación/colecta que pretende no sólo obtener fondos, sino sensibilizar sobre la acción misionera de la Iglesia Católica. Con el dinero recaudado financian las misiones a lo largo y ancho de los 5 continentes. Ten presente que en la actualidad hay cerca de 10.000 misioneros/as españoles por todo el mundo. En España para conseguir el grueso de las donaciones se apoyan en dos acciones principales: 1º Todos los colegios religiosos católicos del país implican a sus alumnos de entre 7 y 16 años para contribuir a la colecta. En muchos casos facilitando a cada niño/a una hucha que intentará llenar durante una semana y en otros dándoles un sobre para llevar a casa y que sus padres hagan una a...

LA PULSERA DE LANCE ARMSTRONG

La noticia de la Agencia Antidopaje de Estados Unidos acusando a Lance Armstrong de juego sucio en su etapa de éxitos ciclistas post cáncer, supuso un enorme shock mediático, sobre todo cuando Armstrong, pillado, decide no pleitear con la USADA , renunciando a sus 7 tours de Francia y a otros triunfos deportivos dentro del ciclismo. Como español, que en su día superara a Induráin no me hizo gracia, pero qué le íbamos a hacer, parecía una fuerza de la naturaleza imparable. Después vino su enfrentamiento con Contador y ya no lo veía tan claro. Parecía poseído por un afán desmedido de ser protagonista indiscutible desde lo deportivo, dejando en la cuneta a otros muchos tan merecedores como él de ganar tours. En fin, pasó el tiempo y nos encontramos con estos lodos. Al saltar la polémica una de las preguntas que me vino a la cabeza fue ¿Qué pasará con la pulserita amarilla ? A Lance Armstrong en 1996, después de ganar el Tour de Francia con 25 años, le diagnostican ...

Los Tres Sobres: Una Lección de Estrategia y Responsabilidad en el Fundraising

Hace años, durante un congreso de fundraisers en Bogotá, escuché una historia que me dejó una profunda impresión. Desde entonces la he compartido en foros y eventos y nunca pierde su impacto inicial. La historia relata la experiencia de un fundraiser que descubre una peculiar herencia en su nuevo puesto de trabajo, proporcionándole valiosas lecciones para enfrentar los desafíos que se avecinan. El relato comienza cuando un fundraiser recién contratado se encuentra con su predecesor, que está empacando sus cosas. El antecesor, de manera intrigante, le entrega tres sobres junto con un consejo crucial:  .- "Usalos en momentos de dificultad y en el orden específico en que están dispuestos".  Con curiosidad, el nuevo fundraiser guarda los sobres en su estantería y comienza su trabajo. Después de un año, cuando debe presentar su informe anual a la Junta Directiva, se enfrenta a resultados decepcionantes y no sabe cómo abordar la situación. Recordando los tres sobres, decide abrir...