Ir al contenido principal

POR UN BESO... QUÉ NO HARÍAS POR UN BESO

No me canso de maravillarme de esas pequeñas perlas que aparecen por el camino del 2.0 En este caso se la debo a una amiga, Lucía Nogueira, que la publicó en Face con el comentarios: "sin comentarios..."

La verdad es que al vídeo no le hacen mucha falta. Vais a permitirme que yo se los ponga, porque la verdad creo que se puede hilar una  bonita historia de marketing social con este precioso vídeo. No sé que me gusta más, la música o la persona que la baila, traduciendo armónicamente en lenguaje de signos la letra. Pincha aquí



De cara  a realizar compañas mediáticas de captación de fondos en España solemos ser un poco retraídos. Nos ganan por goleada los anglosajones y sus festivales para todo.

En esta entrada la cosa va de besos:

"El beso se produce por una especie de movimiento de aspiración de los músculos de los labios, acompañado por un sonido más o menos suave. Debe practicarse en contacto con otro ser vivo o con un objeto, caso contrario parecería que se está llamando a un caballo” -Chistopher Myrop. (Biólogo francés)

La palabra beso proviene del latín Basium –acción de besar-, besar del latín basiare, tocar algunas cosas con los labios contrayéndolos y dilatándolos suavemente, para manifestar amor, amistad, o reverencia y al llevarse a la practica pone en movimiento doce músculos faciales, pero la lengua que se pone en acción cuando la peripecia adquiere alto voltaje erótico, moviliza otros diecisiete músculos más; y los latidos del corazón se disparan hasta las 150 por minuto.

En Cruz Roja el beso está asociado en clave inspiración con una técnica de primeros auxilios que nos encargamos de difundir por todo el mundo, el boca a boca. Todos los socorristas de Cruz Roja la sabemos hacer y la verdad es algo que debería ser obligatorio para todos. De ahí la iniciativa de la Cruz Roja Británica de entregar un kit formativo de primeros auxilios a los alumnos de secundaria en una campaña que llamaron kiss of life.


Pero el beso va más allá: ¿Cuanto estaría dispuesto a pagar alguien por un beso de Angelina Jolie en una subasta a beneficio de una buena causa? ¿y de Penélope Cruz en formato patrio? Pongámoslo de la otra parte, por un beso de Brad Ptit? o de... en españoles  me quedé en Antonio Banderas, lo siento. 

Esto es lo que ha hecho Apoyo Positivo (campaña apadrinada por Simoneta Gómez de Acebo, Presidenta de Honor, y Nacho Duato) con la ayuda de Yahoo. Pedían participantes en una Subasta de Besos para recaudar fondos y contribuir al desarrollo de proyectos a favor de la lucha contra el SIDA. El claim decía "¿Te gustaría conseguir el beso de tu famoso preferido?" Se pusieron en contacto con los rostros más populares de la actualidad para que cedieran el mejor de sus besos y la gente pudiera pujar por él. Con tu colaboración te llevabas más que un beso, el agradecimiento de miles de personas que luchan contra el SIDA.

Una vez finalizada la subasta que coincidió el Día Internacional del SIDA, la organización benéfica contactó por correo electrónico con la persona ganadora de cada beso, que debería de ingresar el importe de su puja en una cuenta corriente y luego... disfrutar del beso.
 
¿Quien da más?

Entradas populares de este blog

DOmingo MUNDial de las Misiones: DOMUND

En 1926 Pío XI estableció que el penúltimo domingo de octubre se celebraría el "Domingo Mundial de las Misiones" en favor de la Obra Pontifica de la Propagación de la Fe, lo que desde 1943 se conoce como El DOMUND . Para ese fin cada año se pone en marcha un potente entramado de recaudación/colecta que pretende no sólo obtener fondos, sino sensibilizar sobre la acción misionera de la Iglesia Católica. Con el dinero recaudado financian las misiones a lo largo y ancho de los 5 continentes. Ten presente que en la actualidad hay cerca de 10.000 misioneros/as españoles por todo el mundo. En España para conseguir el grueso de las donaciones se apoyan en dos acciones principales: 1º Todos los colegios religiosos católicos del país implican a sus alumnos de entre 7 y 16 años para contribuir a la colecta. En muchos casos facilitando a cada niño/a una hucha que intentará llenar durante una semana y en otros dándoles un sobre para llevar a casa y que sus padres hagan una a...

LA PULSERA DE LANCE ARMSTRONG

La noticia de la Agencia Antidopaje de Estados Unidos acusando a Lance Armstrong de juego sucio en su etapa de éxitos ciclistas post cáncer, supuso un enorme shock mediático, sobre todo cuando Armstrong, pillado, decide no pleitear con la USADA , renunciando a sus 7 tours de Francia y a otros triunfos deportivos dentro del ciclismo. Como español, que en su día superara a Induráin no me hizo gracia, pero qué le íbamos a hacer, parecía una fuerza de la naturaleza imparable. Después vino su enfrentamiento con Contador y ya no lo veía tan claro. Parecía poseído por un afán desmedido de ser protagonista indiscutible desde lo deportivo, dejando en la cuneta a otros muchos tan merecedores como él de ganar tours. En fin, pasó el tiempo y nos encontramos con estos lodos. Al saltar la polémica una de las preguntas que me vino a la cabeza fue ¿Qué pasará con la pulserita amarilla ? A Lance Armstrong en 1996, después de ganar el Tour de Francia con 25 años, le diagnostican ...

Los Tres Sobres: Una Lección de Estrategia y Responsabilidad en el Fundraising

Hace años, durante un congreso de fundraisers en Bogotá, escuché una historia que me dejó una profunda impresión. Desde entonces la he compartido en foros y eventos y nunca pierde su impacto inicial. La historia relata la experiencia de un fundraiser que descubre una peculiar herencia en su nuevo puesto de trabajo, proporcionándole valiosas lecciones para enfrentar los desafíos que se avecinan. El relato comienza cuando un fundraiser recién contratado se encuentra con su predecesor, que está empacando sus cosas. El antecesor, de manera intrigante, le entrega tres sobres junto con un consejo crucial:  .- "Usalos en momentos de dificultad y en el orden específico en que están dispuestos".  Con curiosidad, el nuevo fundraiser guarda los sobres en su estantería y comienza su trabajo. Después de un año, cuando debe presentar su informe anual a la Junta Directiva, se enfrenta a resultados decepcionantes y no sabe cómo abordar la situación. Recordando los tres sobres, decide abrir...