Ir al contenido principal

HAITI - AYUDA HUMANITARIA

Desgraciadamente en el mundo suceden catástrofes como la acaecida en Haití el pasado miércoles. Un terremoto de grado 7 en la escala Ritcher asoló literalmente la capital, Puerto Príncipe. Hospitales, escuelas, viviendas, edificios administrativos, infraestructuras básicas, hasta la Catedral, todo ha quedado arrasado.

Haití, el pais con menor indice de Desarrollo Humano de todo América, quizás era uno de los peores sitios del planeta para que se sucediera lo que pasó por su elevada vulnerabilidad. Si ocurriese en otras zonas del mundo, más preparadas, no habría producido una devastación tan terrible, al fin y al cabo, un grado 7 no suele causar tanto daño.

Las organizaciones humanitarias presentes en el país están trabajando a fondo para intentar paliar en lo posible el sufrimiento humano. En una primera fase se centrarán en el rescate y auxilio de las víctimas, sin perder de vista la instalación de hospitales de campaña y zonas de reparto de víveres, abrigo y saneamiento de agua. En fases posteriores, trabajar en la planificación de una reconstrucción de la zona y rehabilitación de servicios básicos, que por la magnitud de la catástrofe, será laborioso y complejo.

Los lectores de este blog conocen que Cruz Roja es mi ong de referencia,  por múltiples motivos, pero en este caso concreto es, en mi humilde opinión, la organización humanitaria que más y mejor puede ayudar.

Traigo aquí distintas vías para ayudar económicamente en la emergencia a través de Cruz Roja: un Enlace web, un teléfono 902.22.22.92 y los números de cuenta que la organización tiene habilitadas en Galicia para recoger aportaciones de los ciudadanos, empresas e instituciones,


Caixa Galicia: 2091-0000-37-3040162319






Banco Pastor: 0072-0101-97-0000144000




Caixanova: 2080-0151-12-0040023659




Entradas populares de este blog

DOmingo MUNDial de las Misiones: DOMUND

En 1926 Pío XI estableció que el penúltimo domingo de octubre se celebraría el "Domingo Mundial de las Misiones" en favor de la Obra Pontifica de la Propagación de la Fe, lo que desde 1943 se conoce como El DOMUND . Para ese fin cada año se pone en marcha un potente entramado de recaudación/colecta que pretende no sólo obtener fondos, sino sensibilizar sobre la acción misionera de la Iglesia Católica. Con el dinero recaudado financian las misiones a lo largo y ancho de los 5 continentes. Ten presente que en la actualidad hay cerca de 10.000 misioneros/as españoles por todo el mundo. En España para conseguir el grueso de las donaciones se apoyan en dos acciones principales: 1º Todos los colegios religiosos católicos del país implican a sus alumnos de entre 7 y 16 años para contribuir a la colecta. En muchos casos facilitando a cada niño/a una hucha que intentará llenar durante una semana y en otros dándoles un sobre para llevar a casa y que sus padres hagan una a...

LA PULSERA DE LANCE ARMSTRONG

La noticia de la Agencia Antidopaje de Estados Unidos acusando a Lance Armstrong de juego sucio en su etapa de éxitos ciclistas post cáncer, supuso un enorme shock mediático, sobre todo cuando Armstrong, pillado, decide no pleitear con la USADA , renunciando a sus 7 tours de Francia y a otros triunfos deportivos dentro del ciclismo. Como español, que en su día superara a Induráin no me hizo gracia, pero qué le íbamos a hacer, parecía una fuerza de la naturaleza imparable. Después vino su enfrentamiento con Contador y ya no lo veía tan claro. Parecía poseído por un afán desmedido de ser protagonista indiscutible desde lo deportivo, dejando en la cuneta a otros muchos tan merecedores como él de ganar tours. En fin, pasó el tiempo y nos encontramos con estos lodos. Al saltar la polémica una de las preguntas que me vino a la cabeza fue ¿Qué pasará con la pulserita amarilla ? A Lance Armstrong en 1996, después de ganar el Tour de Francia con 25 años, le diagnostican ...

Los Tres Sobres: Una Lección de Estrategia y Responsabilidad en el Fundraising

Hace años, durante un congreso de fundraisers en Bogotá, escuché una historia que me dejó una profunda impresión. Desde entonces la he compartido en foros y eventos y nunca pierde su impacto inicial. La historia relata la experiencia de un fundraiser que descubre una peculiar herencia en su nuevo puesto de trabajo, proporcionándole valiosas lecciones para enfrentar los desafíos que se avecinan. El relato comienza cuando un fundraiser recién contratado se encuentra con su predecesor, que está empacando sus cosas. El antecesor, de manera intrigante, le entrega tres sobres junto con un consejo crucial:  .- "Usalos en momentos de dificultad y en el orden específico en que están dispuestos".  Con curiosidad, el nuevo fundraiser guarda los sobres en su estantería y comienza su trabajo. Después de un año, cuando debe presentar su informe anual a la Junta Directiva, se enfrenta a resultados decepcionantes y no sabe cómo abordar la situación. Recordando los tres sobres, decide abrir...