Ir al contenido principal

XI CONGRESO DE FUNDRAISING

Me piden desde la AEFR, Asociación Española de Fundraising esta entrada y la escribo encantado. Organizan de nuevo su Congreso anual, esta vez los días 19 y 20 de septiembre en Madrid.


No hace falta que os diga lo importante que es que lo apuntéis en vuestra agenda, siempre y cuando en vuestro radar profesional o vocacional esté de alguna manera este mundo de la captación de fondos.

Esta edición cuenta con un panel impresionante de ponentes: Ana Martín, Anna Pineda que contará la campaña de "pastillas contra el dolor ajeno" que ya vimos en el blog, Antoni Gonzalez de Médicos del Mundo, Bernard Ross uno de los gurús anglo de este año del que seguro que se aprenderá un montón (esta gente además cuenta las cosas de manera muy didáctica), Carmen Valor, Chris Carnie que no me lo perdería por nada, Daniel González de Save The Children os paso una entrada de su web que debéis leer, Daryl Upsall que entre otros méritos acredita 7 años como responsable de marketing y de captación de fondos en Greenpeace International (casi nada), Dominique Gross, Elena García de Alcaraz, Elsa Punset (que aunque le sobran méritos es digno de mención que sea hija de Eduardo), Ester Xicota, Esther Trujillo, Gaby Castellanos una personalidad del social media, Jean Marie Destreé, de Cáritas Francia (interesante punto de vista, la Iglesia inventó la filantropía), Jordí Juanós, Juan Mezo uno de los valores del fundraising español, Juantxo López que se lanzó al estrellato en la cumbre de Jefes de Estado de Copenhague protestanto por Greenpeace como sólo ellos saben hacer (hoy en la política activa), Marisa Argimon de Intermón Oxfam que están en proceso de reestructuración afectados por la crisis con una interesante ponencia sobre captar dinero con el deporte, Mercedes Tura que expondrá como captar fondos para la investigación médica (muy de moda y superinteresante), Pedro Alvarez de la escuela catalana de fundraisers, Rocío Macías, Sonia Flotats, Ted Hart otro de los gurús del congreso que iluminará sobre estrategias on-line y por último Virginia Moraleda que hablará de algo tan necesario como trabajar con poco presupuesto ¿os suena?

En fin, si con el plantel de invitados no os habéis convencido es que este no es vuestro campo. Los de la AEFR han echado la casa por la ventana y se aventura un Congreso de mucho nivel, del que se sacarán un montón de iniciativas interesantes para poner en marcha en vuestras organizaciones o proyectos.

Por poner algún pero, echo en falta como ponentes a gente de Cruz Roja Española, que es una de las ONG´s que en España mejor trabajan y tienen mucho que compartir con el resto.

Lo sé de buena tinta :) Otro año será.




Entradas populares de este blog

Los Tres Sobres: Una Lección de Estrategia y Responsabilidad en el Fundraising

Hace años, durante un congreso de fundraisers en Bogotá, escuché una historia que me dejó una profunda impresión. Desde entonces la he compartido en foros y eventos y nunca pierde su impacto inicial. La historia relata la experiencia de un fundraiser que descubre una peculiar herencia en su nuevo puesto de trabajo, proporcionándole valiosas lecciones para enfrentar los desafíos que se avecinan. El relato comienza cuando un fundraiser recién contratado se encuentra con su predecesor, que está empacando sus cosas. El antecesor, de manera intrigante, le entrega tres sobres junto con un consejo crucial:  .- "Usalos en momentos de dificultad y en el orden específico en que están dispuestos".  Con curiosidad, el nuevo fundraiser guarda los sobres en su estantería y comienza su trabajo. Después de un año, cuando debe presentar su informe anual a la Junta Directiva, se enfrenta a resultados decepcionantes y no sabe cómo abordar la situación. Recordando los tres sobres, decide abrir...

LA PULSERA DE LANCE ARMSTRONG

La noticia de la Agencia Antidopaje de Estados Unidos acusando a Lance Armstrong de juego sucio en su etapa de éxitos ciclistas post cáncer, supuso un enorme shock mediático, sobre todo cuando Armstrong, pillado, decide no pleitear con la USADA , renunciando a sus 7 tours de Francia y a otros triunfos deportivos dentro del ciclismo. Como español, que en su día superara a Induráin no me hizo gracia, pero qué le íbamos a hacer, parecía una fuerza de la naturaleza imparable. Después vino su enfrentamiento con Contador y ya no lo veía tan claro. Parecía poseído por un afán desmedido de ser protagonista indiscutible desde lo deportivo, dejando en la cuneta a otros muchos tan merecedores como él de ganar tours. En fin, pasó el tiempo y nos encontramos con estos lodos. Al saltar la polémica una de las preguntas que me vino a la cabeza fue ¿Qué pasará con la pulserita amarilla ? A Lance Armstrong en 1996, después de ganar el Tour de Francia con 25 años, le diagnostican ...

LA SILLA ROJA - ENTRECULTURAS

La educación es, quizás, el vector principal del trabajo local en las organizaciones dedicadas a la cooperación al desarrollo. Favorecer la igualdad de oportunidades a través del acceso a la educación es uno de los caminos que todos los informes serios sobre desarrollo destacan como prioritario. Entreculturas , ong de la Compañía de Jesús, impulsa una bonita campaña de sensibilización en sus colegios llamada "La silla roja" , con un doble objetivo: 1º Hacer visible entre sus alumnos las desigualdades de este mundo colocando una silla roja vacía en las aulas 2º Captar fondos para poder financiar proyectos educativos de su Obra a lo largo del mundo. Simbolizar en una simple silla los problemas del acceso a la educación de menores en países en vías de desarrollo es una preciosa idea de marketing humanitario, que además permite articular una diversidad de actividades en los colegios implicando muy activamente al alumnado. Fomentar en la juventud valores solidarios es ...