Ir al contenido principal

FUNDRAISER: TRAMA, NUDO Y DESENLACE



A los fundraisers patanegra les atraen los grandes retos. Ponerse al frente de una campaña de captación de fondos para un proyecto de cooperación internacional de una gran organización puede suponerte el todo o la nada.

Es como escribir un libro contratado por una gran editorial. Todo el mundo espera mucho de ti, tienes todo a tu favor para que se venda el libro, si de verdad es bueno, pero ¡Ay amigo! nadie te libra de enfrentarte cara a cara con la primera página de tu proyecto en blanco.

Empiezas a idear una trama, a modo de línea estratégica, facilitando una conexión especial de tu campaña con el público objetivo, que capte su atención.

Sufres tu propio nudo cuando los elementos marquetinianos se empiezan a volver contra ti, las agencias no traen propuestas valiosas, son más de lo mismo, los espacios que creías gratuitos no lo son, los voluntarios con los que contabas no son tales, la Junta de Gobierno de tu ONG te limita esa creatividad desbordante que les presentas como elemento esencial de la campaña.

Por último un desenlace, que por cuantitativo todo el mundo conoce, menos tú que arrastras todo el peso de la responsabilidad de lograrlo.

Hay múltiples proyectos que se prestan a este tipo de acciones: una niña necesitada de una operación urgentísima en el Monte Sinaí, una escuela de un poblado africano que necesita una reconstrucción, un parque natural en la Amazonia que necesita protegerse contra los taladores buscapastos.

Cuando uno cae en tus manos, es como un tesoro que necesita descubrirse. De lo que hagas por llegar a él se podrá llevar a cabo o no una acción hermosa que mejorará el mundo que nos rodea.

No hay trabajo más ilusionante que el de fundraiser detrás de un objetivo. Lo fui un tiempo y lo puedo decir.

Unicef  ha puesto en marcha un proyecto de este tipo. Busca 4 millones de dólares para un programa de protección infantil en la República Democrática del Congo.

Suerte al fundaiser que lidere el proyecto. Lo tiene todo: trama, nudo y desenlace esperado. El camino no será fácil, pero el premio merece la pena.

Entradas populares de este blog

Los Tres Sobres: Una Lección de Estrategia y Responsabilidad en el Fundraising

Hace años, durante un congreso de fundraisers en Bogotá, escuché una historia que me dejó una profunda impresión. Desde entonces la he compartido en foros y eventos y nunca pierde su impacto inicial. La historia relata la experiencia de un fundraiser que descubre una peculiar herencia en su nuevo puesto de trabajo, proporcionándole valiosas lecciones para enfrentar los desafíos que se avecinan. El relato comienza cuando un fundraiser recién contratado se encuentra con su predecesor, que está empacando sus cosas. El antecesor, de manera intrigante, le entrega tres sobres junto con un consejo crucial:  .- "Usalos en momentos de dificultad y en el orden específico en que están dispuestos".  Con curiosidad, el nuevo fundraiser guarda los sobres en su estantería y comienza su trabajo. Después de un año, cuando debe presentar su informe anual a la Junta Directiva, se enfrenta a resultados decepcionantes y no sabe cómo abordar la situación. Recordando los tres sobres, decide abrir...

LA PULSERA DE LANCE ARMSTRONG

La noticia de la Agencia Antidopaje de Estados Unidos acusando a Lance Armstrong de juego sucio en su etapa de éxitos ciclistas post cáncer, supuso un enorme shock mediático, sobre todo cuando Armstrong, pillado, decide no pleitear con la USADA , renunciando a sus 7 tours de Francia y a otros triunfos deportivos dentro del ciclismo. Como español, que en su día superara a Induráin no me hizo gracia, pero qué le íbamos a hacer, parecía una fuerza de la naturaleza imparable. Después vino su enfrentamiento con Contador y ya no lo veía tan claro. Parecía poseído por un afán desmedido de ser protagonista indiscutible desde lo deportivo, dejando en la cuneta a otros muchos tan merecedores como él de ganar tours. En fin, pasó el tiempo y nos encontramos con estos lodos. Al saltar la polémica una de las preguntas que me vino a la cabeza fue ¿Qué pasará con la pulserita amarilla ? A Lance Armstrong en 1996, después de ganar el Tour de Francia con 25 años, le diagnostican ...

LA SILLA ROJA - ENTRECULTURAS

La educación es, quizás, el vector principal del trabajo local en las organizaciones dedicadas a la cooperación al desarrollo. Favorecer la igualdad de oportunidades a través del acceso a la educación es uno de los caminos que todos los informes serios sobre desarrollo destacan como prioritario. Entreculturas , ong de la Compañía de Jesús, impulsa una bonita campaña de sensibilización en sus colegios llamada "La silla roja" , con un doble objetivo: 1º Hacer visible entre sus alumnos las desigualdades de este mundo colocando una silla roja vacía en las aulas 2º Captar fondos para poder financiar proyectos educativos de su Obra a lo largo del mundo. Simbolizar en una simple silla los problemas del acceso a la educación de menores en países en vías de desarrollo es una preciosa idea de marketing humanitario, que además permite articular una diversidad de actividades en los colegios implicando muy activamente al alumnado. Fomentar en la juventud valores solidarios es ...