Ir al contenido principal

CONDICIONES DE LA ISLA: SER MADRE



En el blog a veces recojo asuntos paralelos al marketing social. Esta es una de esas entradas. Me parece una bonita y simpática ironía alegórica del papel de las madres hoy día.

Desconozco el origen del texto

Condiciones para la próxima serie de supervivientes

Seis hombres casados serán abandonados en una isla, con un coche y tres niños cada uno durante 6 semanas.
Cada niño practicará dos deportes y tomará o clases de musica o de danza.
No hay comida rápida.
Cada hombre debe cuidar de sus tres hijos, mantener limpia la casa que se le asigne, corregir todos los deberes y realizar proyectos de ciencias.
Cocinar, lavar la ropa y pagar una lista de facturas con un dinero insuficiente.
Además, cada hombre tendrá que presupuestar dinero para las comidas cada semana.
Cada hombre debe recordar los cumpleaños de todos los amigos y familiares y enviar cartas a tiempo (no por e-mail).
Cada hombre deberá llevar a cada niño a una cita con el medico, el dentista y un corte de pelo.
También tendrá que confeccionar galletas o tartas para una función social y un disfraz de flor o de fruta para cada hijo.
Cada hombre será responsable de la decoración de su casa asignada, plantar flores en el exterior y mantenerla presentable en todo momento.
Los hombres solo tendrán acceso a la televisión cuando los niños estén durmiendo y todas las tareas del hogar esten hechas.
Los hombres deben afeitarse las piernas, llevar maquillaje a diario, adornarse con joyas y llevar incómodos aunque estilosos zapatos. Mantener las uñas de las manos pintadas y las cejas depiladas.
Durante una de las seis semanas, los hombres deben sufrir severos calambres abdominales, dolores de espalda, y tener extremos e inexplicables cambios de humor, pero no protestar ni una sola vez o disminuir el ritmo de sus otras tareas.
Deben atender reuniones semanales en la escuela, la iglesia y encontrar tiempo al menos una vez por semana para pasar una tarde en el parque o un entorno similar.
Deberán leer un libro a los niños cada noche, y por la mañana darles el desayuno, vestirlos, cepillar sus dientes y peinarlos para las 8 de la mañana.
Se les realizará un test al final de las seis semanas y cada padre será requerido para recordar toda esta información: el cumpleaños de cada niño, altura, peso, talla de zapatos y de ropa, nombre de su pediatra, también el peso del niño al nacer, su longitud y el tiempo que duró el parto. El color favorito de cada niño, el segundo nombre, la comida favorita, canción favorita, bebida favorita, juguete preferido, el miedo mas grande y lo que quieren ser de mayores.
Todo lo anterior debe ser llevado a cabo mientras se trabaja o bien a jornada completa (preferiblemente) o parcial en un trabajo para contribuir a los ingresos familiares.
Los niños votan a quien tiene que irse de la isla basándose en lo bien que cumplen.
El ultimo hombre gana solo si...... aun conserva suficiente energía como para mantener relaciones intimas con su mujer en el momento del anuncio.
Si un hombre gana, puede continuar en el juego una y otra vez por los proximos 18-25 años y eventualmente ganar el derecho a ser llamado MAMA.

¿Voluntarios?

Entradas populares de este blog

DOmingo MUNDial de las Misiones: DOMUND

En 1926 Pío XI estableció que el penúltimo domingo de octubre se celebraría el "Domingo Mundial de las Misiones" en favor de la Obra Pontifica de la Propagación de la Fe, lo que desde 1943 se conoce como El DOMUND . Para ese fin cada año se pone en marcha un potente entramado de recaudación/colecta que pretende no sólo obtener fondos, sino sensibilizar sobre la acción misionera de la Iglesia Católica. Con el dinero recaudado financian las misiones a lo largo y ancho de los 5 continentes. Ten presente que en la actualidad hay cerca de 10.000 misioneros/as españoles por todo el mundo. En España para conseguir el grueso de las donaciones se apoyan en dos acciones principales: 1º Todos los colegios religiosos católicos del país implican a sus alumnos de entre 7 y 16 años para contribuir a la colecta. En muchos casos facilitando a cada niño/a una hucha que intentará llenar durante una semana y en otros dándoles un sobre para llevar a casa y que sus padres hagan una a...

LA PULSERA DE LANCE ARMSTRONG

La noticia de la Agencia Antidopaje de Estados Unidos acusando a Lance Armstrong de juego sucio en su etapa de éxitos ciclistas post cáncer, supuso un enorme shock mediático, sobre todo cuando Armstrong, pillado, decide no pleitear con la USADA , renunciando a sus 7 tours de Francia y a otros triunfos deportivos dentro del ciclismo. Como español, que en su día superara a Induráin no me hizo gracia, pero qué le íbamos a hacer, parecía una fuerza de la naturaleza imparable. Después vino su enfrentamiento con Contador y ya no lo veía tan claro. Parecía poseído por un afán desmedido de ser protagonista indiscutible desde lo deportivo, dejando en la cuneta a otros muchos tan merecedores como él de ganar tours. En fin, pasó el tiempo y nos encontramos con estos lodos. Al saltar la polémica una de las preguntas que me vino a la cabeza fue ¿Qué pasará con la pulserita amarilla ? A Lance Armstrong en 1996, después de ganar el Tour de Francia con 25 años, le diagnostican ...

Los Tres Sobres: Una Lección de Estrategia y Responsabilidad en el Fundraising

Hace años, durante un congreso de fundraisers en Bogotá, escuché una historia que me dejó una profunda impresión. Desde entonces la he compartido en foros y eventos y nunca pierde su impacto inicial. La historia relata la experiencia de un fundraiser que descubre una peculiar herencia en su nuevo puesto de trabajo, proporcionándole valiosas lecciones para enfrentar los desafíos que se avecinan. El relato comienza cuando un fundraiser recién contratado se encuentra con su predecesor, que está empacando sus cosas. El antecesor, de manera intrigante, le entrega tres sobres junto con un consejo crucial:  .- "Usalos en momentos de dificultad y en el orden específico en que están dispuestos".  Con curiosidad, el nuevo fundraiser guarda los sobres en su estantería y comienza su trabajo. Después de un año, cuando debe presentar su informe anual a la Junta Directiva, se enfrenta a resultados decepcionantes y no sabe cómo abordar la situación. Recordando los tres sobres, decide abrir...