Ir al contenido principal

LOS BANCOS... DE ALIMENTO





El Banco de Alimentos es una organización sin ánimo de lucro cuyo objetivo es recuperar excedentes alimenticios y redistribuirlos entre las personas necesitadas. Su lema es claro: “Nos hace falta lo que a ti te sobra”. Tienen una vertebración a nivel internacional, operando en países desarrollados en los que pretenden difundir valores para ayudar a paliar la cruel contradicción que se manifiesta en nuestro entorno, entre la cantidad de alimentos que se tiran y las bolsas de pobreza que los necesitarían

En el caso de España, 50 Bancos de Alimentos están integrados en la Federación Española de Bancos de Alimentos (FESBAL) a su vez miembro de la Federación Europea de Bancos de Alimentos (FEBA), con sede en Paris y formada por 224 Bancos de Alimentos repartidos en 18 países. Su memoria destaca que cuentan con más de 6.406 voluntarios en toda Europa y reparten alrededor de 274.000 Tm. de alimentos por valor de 521 millones de euros, los cuales son distribuidos por 25.000 instituciones benéficas a más de 4.300.000 personas. Magníficas cifras.

El origen del Banco de Alimentos tiene una bonita e inspiradora historia como protagonista. Estados Unidos, años sesenta. John Van Hengel, retirado en Fenix (Arizona), participa en una recogida de frutas y legumbres organizada por una institución asistencial. Son muchas las personas marginadas a las que deben atender. Un día, la madre de nueve críos le cuenta cómo ella, teniendo a su marido en prisión, consigue dar de comer a toda su familia recogiendo los alimentos que caen y nadie recupera durante la descarga efectuada de madrugada en un supermercado vecino. Ella le sugiere que pase a otras madres la experiencia. Van Hengel hace algo más: organiza con voluntarios la recogida de alimentos en supermercados. Así, en 1967, nació en Fenix el primer Banco de Alimentos, ("St. Mary's Food Bank") con un puñado de voluntarios y los 250 m2 de una vieja tahona.

Alentada la iniciativa por el Gobierno, la idea se extiende enseguida por todo el País. En la actualidad el movimiento, las industrias agro-alimentarias y las grandes cadenas de distribución de alimentos colaboran con los Bancos de Alimentos formando lo que llaman "Second Harvest", Segundo Reparto, que realizan sistemáticamente con sus excedentes.

Sus donaciones gozan (¡Como no! en países anglo) también de ventajas fiscales. Second Harvest, con sus 350 grandes donantes y su red de 181 Bancos de Alimentos asociados, constituye la mayor organización de Caridad de los Estados Unidos dedicada al auxilio de los que pasan hambre. Según sus propios datos reparten anualmente unas 330.000 Tm. de alimentos por valor de 600 millones de $, llegando a unos 26 millones de beneficiarios, de los que 11 son niños. Aportan unos datos de eficiencia realmente espectaculares: Por cada dólar que reciben, consiguen hacer llegar a los necesitados productos por valor de 68 $ y el 99,7% de las donaciones que reciben va directamente a los necesitados. Conozco como funciona el Banco de Alimentos en A Coruña y puedo decir que todo lo hacen con voluntarios y con predominio de donaciones privadas, con lo que me no me descuadra el dato del todo.

La actual crisis económica ha desencadenado un incremento considerable de los índices de pobreza en España. Más de 8 millones de personas (ver  informe Foessa) vive con ingresos inferiores al 50% de la renta "per cápita nacional", por lo que son considerados como pobres. Se estima que en la actualidad más de 900.000 personas acuden de manera regular en nuestro país a diferentes instituciones en busca de alimentos. Una ayuda que, pese a los esfuerzos de todos, resulta insuficiente y que sólo llega a cubrir alrededor del 20% de las necesidades alimentarias de los más desfavorecidos.

El Motivo de traer al blog el Banco de Alimentos, además de explicar quienes son, es la campaña de "marketing con causa" que están desarrollando con Danone: “Juntos Ayudamos el Doble” una iniciativa solidaria con la que Danone se compromete a reforzar su ayuda pasando de ser un donante puntual a un colaborador continuo del la red nacional del Banco de Alimentos. Concretamente, el objetivo es doblar la ayuda que hasta ahora hacían a través de donaciones puntuales, lo que supone pasar de una donación aproximada de 5 millones de unidades de consumo a 10 millones, según datos de la propia Danone.

Entradas populares de este blog

DOmingo MUNDial de las Misiones: DOMUND

En 1926 Pío XI estableció que el penúltimo domingo de octubre se celebraría el "Domingo Mundial de las Misiones" en favor de la Obra Pontifica de la Propagación de la Fe, lo que desde 1943 se conoce como El DOMUND . Para ese fin cada año se pone en marcha un potente entramado de recaudación/colecta que pretende no sólo obtener fondos, sino sensibilizar sobre la acción misionera de la Iglesia Católica. Con el dinero recaudado financian las misiones a lo largo y ancho de los 5 continentes. Ten presente que en la actualidad hay cerca de 10.000 misioneros/as españoles por todo el mundo. En España para conseguir el grueso de las donaciones se apoyan en dos acciones principales: 1º Todos los colegios religiosos católicos del país implican a sus alumnos de entre 7 y 16 años para contribuir a la colecta. En muchos casos facilitando a cada niño/a una hucha que intentará llenar durante una semana y en otros dándoles un sobre para llevar a casa y que sus padres hagan una a...

LA PULSERA DE LANCE ARMSTRONG

La noticia de la Agencia Antidopaje de Estados Unidos acusando a Lance Armstrong de juego sucio en su etapa de éxitos ciclistas post cáncer, supuso un enorme shock mediático, sobre todo cuando Armstrong, pillado, decide no pleitear con la USADA , renunciando a sus 7 tours de Francia y a otros triunfos deportivos dentro del ciclismo. Como español, que en su día superara a Induráin no me hizo gracia, pero qué le íbamos a hacer, parecía una fuerza de la naturaleza imparable. Después vino su enfrentamiento con Contador y ya no lo veía tan claro. Parecía poseído por un afán desmedido de ser protagonista indiscutible desde lo deportivo, dejando en la cuneta a otros muchos tan merecedores como él de ganar tours. En fin, pasó el tiempo y nos encontramos con estos lodos. Al saltar la polémica una de las preguntas que me vino a la cabeza fue ¿Qué pasará con la pulserita amarilla ? A Lance Armstrong en 1996, después de ganar el Tour de Francia con 25 años, le diagnostican ...

Los Tres Sobres: Una Lección de Estrategia y Responsabilidad en el Fundraising

Hace años, durante un congreso de fundraisers en Bogotá, escuché una historia que me dejó una profunda impresión. Desde entonces la he compartido en foros y eventos y nunca pierde su impacto inicial. La historia relata la experiencia de un fundraiser que descubre una peculiar herencia en su nuevo puesto de trabajo, proporcionándole valiosas lecciones para enfrentar los desafíos que se avecinan. El relato comienza cuando un fundraiser recién contratado se encuentra con su predecesor, que está empacando sus cosas. El antecesor, de manera intrigante, le entrega tres sobres junto con un consejo crucial:  .- "Usalos en momentos de dificultad y en el orden específico en que están dispuestos".  Con curiosidad, el nuevo fundraiser guarda los sobres en su estantería y comienza su trabajo. Después de un año, cuando debe presentar su informe anual a la Junta Directiva, se enfrenta a resultados decepcionantes y no sabe cómo abordar la situación. Recordando los tres sobres, decide abrir...