Ir al contenido principal

EL VOLUNTARIADO CORPORATIVO



El papel de la empresa en el entramado social es cada vez más relevante. Ya no sólo es importante lo que hacen, sino cómo lo hacen. Aparece la necesidad de convertirse en empresas que puedan ser consideradas "buenas ciudadanas”, que se preocupan de ejercer su misión de manera responsable con los efectos que irradian en la sociedad.

Los empleados, por su parte, son cada vez más exigentes. No sólo buscan oportunidades de desarrollo profesional y personal, sino sentirse bien con la empresa para la que trabajan por los valores que transmite en sus acciones de responsabilidad social.

De estos valores emergentes y la evolución en la forma de pensar de las empresas y las ong´s, surgen posibilidades de colaboración entre ambas. Una de ellas es el voluntariado corporativo.

Crecen las empresas que lo promueven en sus políticas de Responsabilidad Social Corporativa, como herramienta de elevado potencial de implicación de sus empleados en la misión de la empresa en lo referente a la interactuación con la sociedad civil.

El Voluntariado Corporativo se define como una actividad promovida y facilitada por una compañía, a través de la cual los empleados tienen la oportunidad de participar como voluntarios en proyectos sociales y medioambientales. Contribuye, además, a mejorar la satisfacción personal, la autoestima y el sentimiento de pertenencia a una empresa que no sólo "vive" de su entorno, sino que lo cuida, lo apoya y le da un soporte para su sostenibilidad.

Un programa de voluntariado corporativo tiene como finalidad facilitar la movilización del talento, tiempo y energía de la plantilla de una empresa, a favor del desarrollo social de las comunidades donde la empresa opera.

Se ha creado el Observatorio del Voluntariado Corporativo por IESE y la ONG Cooperación Internacional. Una de sus funciones será la “humanización de la empresa”. Nace como resultado del creciente interés y el desarrollo que esta modalidad de voluntariado ha experimentado en los últimos años. Pretende proporcionar a los líderes empresariales un complemento para gestionar acciones de voluntariado corporativo como herramienta en el desarrollo de las personas y la atención a las necesidades del entorno social donde desempeñan su actividad.

Una de las principales ong en el campo del voluntariado corporativo es La Fundación Chandra. Fue creada con el fin de facilitar la participación corporativa en proyectos de desarrollo y acción social, utilizando las tecnologías de la información. Promueve valores como la innovación constante, una cultura de alianzas, el trabajo de calidad, la eficiencia, la transparencia y la coherencia en todas sus acciones solidarias mediante las plataformas canalsolidario.org, solucionesong.org, ekoos.org, migrar.org, Chandra LAB y hacesfalta.org. Esta última página web, en la que participan alrededor de 2.000 organizaciones, es un sitio de referencia para el voluntariado en España, con 3 millones de páginas vistas al mes, 170.000 candidatos registrados, 200.000 suscriptores a su boletín y 2 millones de contactos entre candidatos y ONG.

A través del Portal del Voluntariado ofrece servicios de análisis, diseño e implantación de acciones solidarias, comunicación y dinamización, difusión, formación, innovación y seguimiento de la acción implantada. La filosofía de este programa se centra en sensibilizar e inspirar la cultura de la responsabilidad social, compartirla y actuar en consecuencia. En este nuevo concepto de voluntariado corporativo 2.0 participan las empresas DKV, grupo VIPS, Ono, Bankinter, Accenture, BBVA, Fundación Mapfre y Cajamar o Iberdrola. Algunos ejemplos:

El Grupo Vip´s con su propio Departamento de Responsabilidad Corporativa desarrolló su portal de voluntariado. Como ejemplo incluye en su espacio “brazos abiertos” oportunidades de ser voluntario en ONGs, noticias sobre voluntariado, las experiencias de la plantilla que participa en acciones solidarias y exposiciones sobre estos temas.

DKV seguros que entre otras interesantes iniciativas puso en marcha la Fundación Integralia en donde a través de un centro de atención telefónica con carácter de centro especial de empleo crea un nuevo concepto de asistencia y solución integral para la gestión de lo más importante de un negocio: los clientes.

El BBVA que cuelga en su web un novedoso informe de responsabilidad corporativa que os recomiendo ver.

Iberdrola, una de las empresas españolas que más suenan a nivel mundial como referente en sostenibilidad y compromiso con la acción social, especialmente en el campo medioambiental, es también una referente en gestión de voluntariado corporativo.

Si en vuestra empresa todavía no tienen un marcha un programa de voluntariado corporativo este es un buen momento para proponer su creación, ¡¡ANÍMATE!! seguro que la idea es bien acogida.

Entradas populares de este blog

DOmingo MUNDial de las Misiones: DOMUND

En 1926 Pío XI estableció que el penúltimo domingo de octubre se celebraría el "Domingo Mundial de las Misiones" en favor de la Obra Pontifica de la Propagación de la Fe, lo que desde 1943 se conoce como El DOMUND . Para ese fin cada año se pone en marcha un potente entramado de recaudación/colecta que pretende no sólo obtener fondos, sino sensibilizar sobre la acción misionera de la Iglesia Católica. Con el dinero recaudado financian las misiones a lo largo y ancho de los 5 continentes. Ten presente que en la actualidad hay cerca de 10.000 misioneros/as españoles por todo el mundo. En España para conseguir el grueso de las donaciones se apoyan en dos acciones principales: 1º Todos los colegios religiosos católicos del país implican a sus alumnos de entre 7 y 16 años para contribuir a la colecta. En muchos casos facilitando a cada niño/a una hucha que intentará llenar durante una semana y en otros dándoles un sobre para llevar a casa y que sus padres hagan una a...

LA PULSERA DE LANCE ARMSTRONG

La noticia de la Agencia Antidopaje de Estados Unidos acusando a Lance Armstrong de juego sucio en su etapa de éxitos ciclistas post cáncer, supuso un enorme shock mediático, sobre todo cuando Armstrong, pillado, decide no pleitear con la USADA , renunciando a sus 7 tours de Francia y a otros triunfos deportivos dentro del ciclismo. Como español, que en su día superara a Induráin no me hizo gracia, pero qué le íbamos a hacer, parecía una fuerza de la naturaleza imparable. Después vino su enfrentamiento con Contador y ya no lo veía tan claro. Parecía poseído por un afán desmedido de ser protagonista indiscutible desde lo deportivo, dejando en la cuneta a otros muchos tan merecedores como él de ganar tours. En fin, pasó el tiempo y nos encontramos con estos lodos. Al saltar la polémica una de las preguntas que me vino a la cabeza fue ¿Qué pasará con la pulserita amarilla ? A Lance Armstrong en 1996, después de ganar el Tour de Francia con 25 años, le diagnostican ...

Los Tres Sobres: Una Lección de Estrategia y Responsabilidad en el Fundraising

Hace años, durante un congreso de fundraisers en Bogotá, escuché una historia que me dejó una profunda impresión. Desde entonces la he compartido en foros y eventos y nunca pierde su impacto inicial. La historia relata la experiencia de un fundraiser que descubre una peculiar herencia en su nuevo puesto de trabajo, proporcionándole valiosas lecciones para enfrentar los desafíos que se avecinan. El relato comienza cuando un fundraiser recién contratado se encuentra con su predecesor, que está empacando sus cosas. El antecesor, de manera intrigante, le entrega tres sobres junto con un consejo crucial:  .- "Usalos en momentos de dificultad y en el orden específico en que están dispuestos".  Con curiosidad, el nuevo fundraiser guarda los sobres en su estantería y comienza su trabajo. Después de un año, cuando debe presentar su informe anual a la Junta Directiva, se enfrenta a resultados decepcionantes y no sabe cómo abordar la situación. Recordando los tres sobres, decide abrir...