Ir al contenido principal

¿POR QUÉ SOY FUNDRAISER?



Unos amigos me preguntaron de qué ONG se podían hacer socios. Les va bien económicamente y quieren ayudar de forma periódica alguna causa. Conociendo el blog les pareció oportuno consultarme para que les orientara. 

No sabían bien donde se metían, porque lo que podían pensar sería una respuesta rápida y simple, tipo "haceros socios de tal ong", para un fundraiser (aunque sea vocacional) disponer de unos amigos donantes potenciales esperando una orientación es un momento especial que se da pocas veces y del que disfrutamos como niños. 

Tomas aire y lentamente empiezas a razonar sobre los socios en España, cuantos son, cuanto donan y que tipo de ong apoyan. Explicas la importancia del socio para que el sistema funcione y todo lo que se hace gracias a ellos. Por supuesto, como sin importancia, sueltas lo de los beneficios fiscales. Yo siempre saco a colación el ratio de la media de 3 carnets de ong´s en las carteras de los habitantes de EEUU, Canadá o Francia, contra el 1,2 de nuestro país, cuestión de desarrollo, explico. 

Luego continúas con argumentos de peso sobre una temática dura, por ejemplo el hambre y las razones que las provocan. En su día, con el grupo de voluntariado de cooperación internacional de Cruz Roja Coruña dimos charlas de sensibilización en colegios sobre una campaña titulada "El Hambre en la Abundancia", así que dispongo de una potente línea argumental. Una vez captada su atención pasas a ganarles el corazón con historias reales, de esas que lamentablemente tantas veces vemos en nuestras organizaciones. Cuando los tengas entregados y ojipláticos con la dimensión del problema que les estás contando, es el momento. Les explicas como pueden ellos ayudar con sus aportaciones. Socios captados, que lo serán fieles y felices porque tendrá en mente el argumentario que les convenció. Seguramente, además, se harán socios con una cuota superior a la media española que les anticipaste. 

Nada hace más feliz a un fundraiser que convencer a amigos que se hagan donantes de buenas causas. Es como sentirse bien por el deber cumplido.

Sin ánimo de ser exhaustivo y sin que el orden signifique una priorización, aquí os dejo unas cuantas buenas causas con las que convencer a tu interlocutor de la importancia de hacerse donante de alguna de ellas: 

Programas de apoyo a refugiados, el despliegue de ayuda humanitaria urgente, las campañas de reparto de alimentos, el cuidado de ancianos desprotegidos, el acogimiento de niños desamparados, apoyar campañas de concienciación internacional contra la tortura, sufragar misiones de los defensores del medioambiente, sostener grupos de ayuda a drogodependientes, dar cafés y mantas a los sin techo, educar en valores, respaldar a personas afectadas por problemas de salud, sanar enfermos en zonas deprimidas del mundo, velar por el sostenimiento de la cultura, dar a conocer una problemática social o sanitaria oculta, proteger los arrecifes o los bosques, defender los derechos de colectivos maltratados, hacer avanzar la tecnología humanitaria, mantener proyectos de cooperación internacional, rehabilitar infraviviendas o erradicar el chabolismo, bloquear la venta de armas, dignificar el estatus de minorías pisoteadas, denunciar la esclavitud, fomentar el comercio justo, impedir la impunidad de torturadores, hacer accesible el agua potable, luchar contra la sinrazón del maltrato humano, reagrupar a familias separadas por la guerra, erradicar pandemias como el paludismo o el cólera, facilitar el acceso a la educación, apoyar investigaciones sociales y sanitarias de carácter humanitario, restaurar un retablo, hacer reír a la gente enferma, construir infraestructuras sociales, sanitarias o educativas, apoyar que otros luchen por la justicia en tu nombre, pagar un alquiler a una familia desahuciada, promover la igualdad, aliviar el sufrimiento humano allí donde se presente. Más?

Y en consecuencia os  relaciono algunas de las organizaciones de ámbito estatal que tienen estas causas como misión:


Si te falta alguna, que seguro que sí, búscala en esta guía de ong´s

La próxima vez que alguien te pregunte de qué ong puede hacerse socios, no te limites a decirles una, la tuya, disfruta explicándoles lo importante que es un donante en nuestra sociedad y el valor de su aportación para ayudar a paliar problemas. Entonces experimentarás la importancia de sentirte un verdadero fundraiser. 


Entradas populares de este blog

DOmingo MUNDial de las Misiones: DOMUND

En 1926 Pío XI estableció que el penúltimo domingo de octubre se celebraría el "Domingo Mundial de las Misiones" en favor de la Obra Pontifica de la Propagación de la Fe, lo que desde 1943 se conoce como El DOMUND . Para ese fin cada año se pone en marcha un potente entramado de recaudación/colecta que pretende no sólo obtener fondos, sino sensibilizar sobre la acción misionera de la Iglesia Católica. Con el dinero recaudado financian las misiones a lo largo y ancho de los 5 continentes. Ten presente que en la actualidad hay cerca de 10.000 misioneros/as españoles por todo el mundo. En España para conseguir el grueso de las donaciones se apoyan en dos acciones principales: 1º Todos los colegios religiosos católicos del país implican a sus alumnos de entre 7 y 16 años para contribuir a la colecta. En muchos casos facilitando a cada niño/a una hucha que intentará llenar durante una semana y en otros dándoles un sobre para llevar a casa y que sus padres hagan una a...

LA PULSERA DE LANCE ARMSTRONG

La noticia de la Agencia Antidopaje de Estados Unidos acusando a Lance Armstrong de juego sucio en su etapa de éxitos ciclistas post cáncer, supuso un enorme shock mediático, sobre todo cuando Armstrong, pillado, decide no pleitear con la USADA , renunciando a sus 7 tours de Francia y a otros triunfos deportivos dentro del ciclismo. Como español, que en su día superara a Induráin no me hizo gracia, pero qué le íbamos a hacer, parecía una fuerza de la naturaleza imparable. Después vino su enfrentamiento con Contador y ya no lo veía tan claro. Parecía poseído por un afán desmedido de ser protagonista indiscutible desde lo deportivo, dejando en la cuneta a otros muchos tan merecedores como él de ganar tours. En fin, pasó el tiempo y nos encontramos con estos lodos. Al saltar la polémica una de las preguntas que me vino a la cabeza fue ¿Qué pasará con la pulserita amarilla ? A Lance Armstrong en 1996, después de ganar el Tour de Francia con 25 años, le diagnostican ...

Los Tres Sobres: Una Lección de Estrategia y Responsabilidad en el Fundraising

Hace años, durante un congreso de fundraisers en Bogotá, escuché una historia que me dejó una profunda impresión. Desde entonces la he compartido en foros y eventos y nunca pierde su impacto inicial. La historia relata la experiencia de un fundraiser que descubre una peculiar herencia en su nuevo puesto de trabajo, proporcionándole valiosas lecciones para enfrentar los desafíos que se avecinan. El relato comienza cuando un fundraiser recién contratado se encuentra con su predecesor, que está empacando sus cosas. El antecesor, de manera intrigante, le entrega tres sobres junto con un consejo crucial:  .- "Usalos en momentos de dificultad y en el orden específico en que están dispuestos".  Con curiosidad, el nuevo fundraiser guarda los sobres en su estantería y comienza su trabajo. Después de un año, cuando debe presentar su informe anual a la Junta Directiva, se enfrenta a resultados decepcionantes y no sabe cómo abordar la situación. Recordando los tres sobres, decide abrir...