No se nos escapa en este blog que el mundo de las ONG en España está todavía un poco verde en el ámbito de la captación de fondos. Muchas son las razones, pero una parte de ellas se deriva de la escasez de medios económicos dedicados al desarrollo de acciones que les hagan avanzar en este campo.
Es un poco la pescadilla que se muerde la cola: No tengo fondos para invertir en fundraising = No tendré fondos // No tengo fondos para acciones de marketing = No tendré fondos // No tengo fondos = mi proyecto no sale adelante, .... y así una y otra vez.
Aquí ya hemos defendido en repetidas ocasiones la necesidad de incorporar estas técnicas de marketing, de obligada observancia para que las ONG desarrollen su acción humanitaria o social con la debida sostenibilidad económica, máxime cuando la época de las subvenciones de "papá" sector público o la de "papá" Obra Social de la caja de turno, está llamada a recortarse drásticamente, cuando no a desaparecer durante unos años.
Tampoco abundan guías o manuales destinados a líneas novedosas de acción, como podrían ser la redes sociales, un campo que la mayoría de las ong´s de este país todavía no han desarrollado, o lo están haciendo como buenamente creen y pueden y que sin duda es un excelente terreno de juego para desarrollar poderosas acciones de marketing dirigida a captar fondos, captar voluntariado o sencillamente sensibilizar sobre tus acciones solidarias.

Que no os de miedo, lanzaros a las redes sociales como trapecistas en el triple mortal. La causa que defendéis lo merece y el terreno os favorece.