Ir al contenido principal

KIVA: INTERNET + MICROCREDITOS




Kiva es una organización que tiene como misión aliviar la pobreza conectando personas para que se generen préstamos entre ellas a través de una web de microcréditos.

Es una especie de e-bay de la filantropía, poniendo al alcance de emprendedores modestos de países en desarrollo una tecnología que les permite publicitar su pequeño plan de negocio y solicitar financiación para su puesta en marcha. No sólo eso, Kiva convierte al donante en socio del proyecto y asesor.

Entras en la web, conoces los perfiles de potenciales empresarios de países en vías de desarrollo que necesitan que les apadrinen financieramente, una vez seleccionado tu aportación irá a esa persona y, a través de reportes periódicos, te irán informando sobre como le van las cosas y te devolverán tu dinero a plazos, generalmente entre 6 y 12 meses. Cuando lo hayas recuperado escoges a otro emprendedor que apadrinar e inicias el ciclo.

Los demandantes de microcréditos han de subir su perfil a www.kiva.org y formar parte del banco de demandantes de financiación. Los casos tienen un seguimiento por Kiva y organizaciones colaboradoras que persiguen la transparencia del proceso y su alcance social para la persona, su familia y su comunidad.

Todo este proyecto nace de un viaje por Africa Oriental de sus fundadores, Matt y Jessic Flannery, en el que pudieron comprobar el poder del microcrédito a la hora de mejorar las condiciones de vida de personas emprendedoras y cumplidoras, pero rabiosamente pobres. Gente que, una vez pudo emprender su humilde negocio, salió del círculo de la extrema pobreza ganándose la vida con dignidad. Acciones como comprar unas redes para poder pescar o adquirir material para hacer cestos que poder vender en el mercado, era todo lo que necesitaban personas para convertirse en pequeños empresarios. Durante el viaje pudieron estar conectados con sus trabajos y amigos en EE.UU. y la unión de las dos ideas fuerza: microcréditos e Internet, dio vida al proyecto que cambiaría sus vidas y la de miles de personas anónimas.

Hasta la fecha Kiva ha financiado 50.000 microempresas canalizando inversiones por 30 millones de dólares de 300.00 donantes. Os recomiendo que os deis una vuelta por la web de Kiva y leáis las historias de las personas que necesitan apoyo. Quien sabe a lo mejor os hacéis socios de unos empresarios de Perú o Somalia.


Entradas populares de este blog

DOmingo MUNDial de las Misiones: DOMUND

En 1926 Pío XI estableció que el penúltimo domingo de octubre se celebraría el "Domingo Mundial de las Misiones" en favor de la Obra Pontifica de la Propagación de la Fe, lo que desde 1943 se conoce como El DOMUND . Para ese fin cada año se pone en marcha un potente entramado de recaudación/colecta que pretende no sólo obtener fondos, sino sensibilizar sobre la acción misionera de la Iglesia Católica. Con el dinero recaudado financian las misiones a lo largo y ancho de los 5 continentes. Ten presente que en la actualidad hay cerca de 10.000 misioneros/as españoles por todo el mundo. En España para conseguir el grueso de las donaciones se apoyan en dos acciones principales: 1º Todos los colegios religiosos católicos del país implican a sus alumnos de entre 7 y 16 años para contribuir a la colecta. En muchos casos facilitando a cada niño/a una hucha que intentará llenar durante una semana y en otros dándoles un sobre para llevar a casa y que sus padres hagan una a...

LA PULSERA DE LANCE ARMSTRONG

La noticia de la Agencia Antidopaje de Estados Unidos acusando a Lance Armstrong de juego sucio en su etapa de éxitos ciclistas post cáncer, supuso un enorme shock mediático, sobre todo cuando Armstrong, pillado, decide no pleitear con la USADA , renunciando a sus 7 tours de Francia y a otros triunfos deportivos dentro del ciclismo. Como español, que en su día superara a Induráin no me hizo gracia, pero qué le íbamos a hacer, parecía una fuerza de la naturaleza imparable. Después vino su enfrentamiento con Contador y ya no lo veía tan claro. Parecía poseído por un afán desmedido de ser protagonista indiscutible desde lo deportivo, dejando en la cuneta a otros muchos tan merecedores como él de ganar tours. En fin, pasó el tiempo y nos encontramos con estos lodos. Al saltar la polémica una de las preguntas que me vino a la cabeza fue ¿Qué pasará con la pulserita amarilla ? A Lance Armstrong en 1996, después de ganar el Tour de Francia con 25 años, le diagnostican ...

Los Tres Sobres: Una Lección de Estrategia y Responsabilidad en el Fundraising

Hace años, durante un congreso de fundraisers en Bogotá, escuché una historia que me dejó una profunda impresión. Desde entonces la he compartido en foros y eventos y nunca pierde su impacto inicial. La historia relata la experiencia de un fundraiser que descubre una peculiar herencia en su nuevo puesto de trabajo, proporcionándole valiosas lecciones para enfrentar los desafíos que se avecinan. El relato comienza cuando un fundraiser recién contratado se encuentra con su predecesor, que está empacando sus cosas. El antecesor, de manera intrigante, le entrega tres sobres junto con un consejo crucial:  .- "Usalos en momentos de dificultad y en el orden específico en que están dispuestos".  Con curiosidad, el nuevo fundraiser guarda los sobres en su estantería y comienza su trabajo. Después de un año, cuando debe presentar su informe anual a la Junta Directiva, se enfrenta a resultados decepcionantes y no sabe cómo abordar la situación. Recordando los tres sobres, decide abrir...