Ir al contenido principal

SACA EL PAYASO QUE LLEVAS DENTRO

Lograr la simplicidad en el diseño y puesta en marcha de una campaña de captación de fondos, no está al alcance de cualquiera. Requiere de cierta dosis de sofisticación en la planificación estratégica. Además, aunque logres proponer algo simple, si no lo sabes defender adecuadamente ante quien tiene que aprobarlo, pueden confundir simple con fácil y el proyecto se caerá.

Hoy traigo una campaña de marketing con causa que me gustó por lo simple y por su ejecución. Todo el mundo la puede entender y "comprar" a la primera. Al menos yo piqué, ahí me tenéis :-)

Una empresa, la agencia de comunicación theroomrooms, cumplió años y para celebrarlo diseñó y puso en marcha una acción de marketing con causa interactiva con claro enfoque social media, en base a la cual donaban dinero a una ong de payasos dedicada a alegrar la vida a personas hospitalizadas. La acción se basaba simplemente en hacerse una foto en un microsite ad-hoc disfrazado de payaso virtual (eligiendo color de nariz y de pajarita) y compartirla en facebook y twitter, gesto gracias al cual la empresa donaría 0,5 euros a una ong, pudiendo subir la puja a 1 euro logrando 300 payasos virtuales voluntarios. Simple parece, pero la acción de marketing humanitario mezcla lo social media, el marketing con causa, las micro donaciones, la RSC y el comarketing en una sola pieza.

Gracias a esta simpática propuesta llegué a la ong Pallapupas, especialista en hacerle pasar un rato feliz a personas hospitalizadas. Merece la pena darse una vuelta por su web. Muestran de manera ordenada y bien diseñada todo lo que hacen.

Para los cursos de dirección y gestión de entidades no lucrativas sería un buen ejemplo para trabajarlo como caso y analizar las claves de cómo, en el entorno actual, una idea solidaria puede convertirse en una ong dinámica e innovadora. Repasé su memoria de actividades y cumplen con preceptos tipo explicar a qué dedican su medio millón de presupuesto. No encontré cuentas auditadas, lo que no es obligatorio desde la normativa, pero sí un ejercicios saludable de transparencia cuando pides donativos.

La actividad nuclear de Pallapupas la conocí por primera vez al inicio de los 90. La hacían voluntarios de Cruz Roja Juventud de A Coruña, como un proyecto más dentro de su plan de actividades. Lo llamaban "hospilandia" aunque luego otros se quedaron con el nombre. Dio igual, hoy continúan llevando alegría a los niños y niñas internados.

Es destacable la visibilidad que este tipo de acciones consiguen para causas que de otra manera no podrían hacer el suficiente "ruido" para darse a conocer. Una agencia de publicidad cumple años, crea una microsite en la que haciéndote una divertida foto y compartiéndola en las redes reinas de España donan a una ong entrañable una pequeña cantidad de dinero: ¿Simple? Sí y muy potente.




Entradas populares de este blog

Los Tres Sobres: Una Lección de Estrategia y Responsabilidad en el Fundraising

Hace años, durante un congreso de fundraisers en Bogotá, escuché una historia que me dejó una profunda impresión. Desde entonces la he compartido en foros y eventos y nunca pierde su impacto inicial. La historia relata la experiencia de un fundraiser que descubre una peculiar herencia en su nuevo puesto de trabajo, proporcionándole valiosas lecciones para enfrentar los desafíos que se avecinan. El relato comienza cuando un fundraiser recién contratado se encuentra con su predecesor, que está empacando sus cosas. El antecesor, de manera intrigante, le entrega tres sobres junto con un consejo crucial:  .- "Usalos en momentos de dificultad y en el orden específico en que están dispuestos".  Con curiosidad, el nuevo fundraiser guarda los sobres en su estantería y comienza su trabajo. Después de un año, cuando debe presentar su informe anual a la Junta Directiva, se enfrenta a resultados decepcionantes y no sabe cómo abordar la situación. Recordando los tres sobres, decide abrir...

LA PULSERA DE LANCE ARMSTRONG

La noticia de la Agencia Antidopaje de Estados Unidos acusando a Lance Armstrong de juego sucio en su etapa de éxitos ciclistas post cáncer, supuso un enorme shock mediático, sobre todo cuando Armstrong, pillado, decide no pleitear con la USADA , renunciando a sus 7 tours de Francia y a otros triunfos deportivos dentro del ciclismo. Como español, que en su día superara a Induráin no me hizo gracia, pero qué le íbamos a hacer, parecía una fuerza de la naturaleza imparable. Después vino su enfrentamiento con Contador y ya no lo veía tan claro. Parecía poseído por un afán desmedido de ser protagonista indiscutible desde lo deportivo, dejando en la cuneta a otros muchos tan merecedores como él de ganar tours. En fin, pasó el tiempo y nos encontramos con estos lodos. Al saltar la polémica una de las preguntas que me vino a la cabeza fue ¿Qué pasará con la pulserita amarilla ? A Lance Armstrong en 1996, después de ganar el Tour de Francia con 25 años, le diagnostican ...

LA SILLA ROJA - ENTRECULTURAS

La educación es, quizás, el vector principal del trabajo local en las organizaciones dedicadas a la cooperación al desarrollo. Favorecer la igualdad de oportunidades a través del acceso a la educación es uno de los caminos que todos los informes serios sobre desarrollo destacan como prioritario. Entreculturas , ong de la Compañía de Jesús, impulsa una bonita campaña de sensibilización en sus colegios llamada "La silla roja" , con un doble objetivo: 1º Hacer visible entre sus alumnos las desigualdades de este mundo colocando una silla roja vacía en las aulas 2º Captar fondos para poder financiar proyectos educativos de su Obra a lo largo del mundo. Simbolizar en una simple silla los problemas del acceso a la educación de menores en países en vías de desarrollo es una preciosa idea de marketing humanitario, que además permite articular una diversidad de actividades en los colegios implicando muy activamente al alumnado. Fomentar en la juventud valores solidarios es ...