Ir al contenido principal

MSF A LAS TRINCHERAS EN LA INDIA



Os traigo un caso de marketing humanitario de guerrillas, de confrontación.

La India es un país "grande" desde muchas perspectivas: la espiritual, la antropológica, la cultural, la geográfica,.... Muy propio de la condición humanas es ignorar todas aquellas civilizaciones que se entienden más retrasadas, simplemente por superarlas en PIB o en materia bélica. Occidente no es mal ejemplo de esta tesis y la India no es una excepción. "Formando parte" (ocupada por) del imperio británico, se libró de su yugo en 1947. Pero este no es un blog de historia.

La India también es un país grande como mercado, muy grande. Sus más de 1.000 millones de habitantes hacen que se vea como un negocio con un enorme potencial por multinacionales. Las farmacéuticas son unas de las principales, junto con las alimentarias. Algunas quizás piensan que todavía pueden "ocuparlos".

La Ley en India establece que no pueden ser patentados medicamentos desarrollados como variaciones de otros ya existentes. Novartis desarrolló una variación de su anticancerígeno "Glivec" y quiere que se patente en la India para comercializarlo bajo las condiciones que toda patente da a una farmacéutica, o sea carísimo, sobre todo cuando es un medicamento que te salva la vida. Bien, pues Novartis tiene demandado al Estado Indio ante su Tribunal Supremo. Esto ha enfurecido a Médicos Sin Fronteras que ha activado su red para lanzar una campaña que pretende conseguir que Novartis retire su recurso.

Quizás MSF no confíe demasiado en la Ley India. No tengo referencias de su funcionamiento jurídico, pero los 20.000 muertos de Bhopal y que nadie de Unión Carbide esté en la cárcel no ayudan.

El caso es que MSF está utilizando "frentes de guerrilla" interesantes. Por una lado están haciendo presión con los accionistas de la compañía en sus Juntas de Accionistas. Remover las consciencias de los adinerados está bien, pero en compañías tan grandes como Novartis es difícil.

Por otra parte están interactuando en las redes sociales. Sobre todo en twitter, que es donde yo conocí la campaña. Usan la red del pajarito como canal viral de su acción. No sé los resultado que están obteniendo, pero yo no quiero dejar de poner mi granito de arena.

Novartis ha movido ficha y en su front page destaca el caso. Argumenta lo normal, necesitan vender los medicamentos con patente para que la innovación siga funcionando, el círculo de "invento-patento-vendo-gano". ¿Qué van a decir?

MSF es una organización seria, con miras elevadas en su acción humanitaria. No se lanza a una campaña de estas características a la ligera y sin conocimiento de causa. Yo desde luego confío en ellos y con mi apoyo cuentan.

Me cuesta imaginar un escenario más terrible de desesperación que necesitar un medicamento para salvar la vida de tus hijos y no poder pagarlo. Eso debería de estar prohibido en el planeta. Que Novartis y el resto de multinacionales farmacéuticas le encuentren una solución, sino será la sociedad civil quien les haga entenderlo.

Entradas populares de este blog

DOmingo MUNDial de las Misiones: DOMUND

En 1926 Pío XI estableció que el penúltimo domingo de octubre se celebraría el "Domingo Mundial de las Misiones" en favor de la Obra Pontifica de la Propagación de la Fe, lo que desde 1943 se conoce como El DOMUND . Para ese fin cada año se pone en marcha un potente entramado de recaudación/colecta que pretende no sólo obtener fondos, sino sensibilizar sobre la acción misionera de la Iglesia Católica. Con el dinero recaudado financian las misiones a lo largo y ancho de los 5 continentes. Ten presente que en la actualidad hay cerca de 10.000 misioneros/as españoles por todo el mundo. En España para conseguir el grueso de las donaciones se apoyan en dos acciones principales: 1º Todos los colegios religiosos católicos del país implican a sus alumnos de entre 7 y 16 años para contribuir a la colecta. En muchos casos facilitando a cada niño/a una hucha que intentará llenar durante una semana y en otros dándoles un sobre para llevar a casa y que sus padres hagan una a...

LA PULSERA DE LANCE ARMSTRONG

La noticia de la Agencia Antidopaje de Estados Unidos acusando a Lance Armstrong de juego sucio en su etapa de éxitos ciclistas post cáncer, supuso un enorme shock mediático, sobre todo cuando Armstrong, pillado, decide no pleitear con la USADA , renunciando a sus 7 tours de Francia y a otros triunfos deportivos dentro del ciclismo. Como español, que en su día superara a Induráin no me hizo gracia, pero qué le íbamos a hacer, parecía una fuerza de la naturaleza imparable. Después vino su enfrentamiento con Contador y ya no lo veía tan claro. Parecía poseído por un afán desmedido de ser protagonista indiscutible desde lo deportivo, dejando en la cuneta a otros muchos tan merecedores como él de ganar tours. En fin, pasó el tiempo y nos encontramos con estos lodos. Al saltar la polémica una de las preguntas que me vino a la cabeza fue ¿Qué pasará con la pulserita amarilla ? A Lance Armstrong en 1996, después de ganar el Tour de Francia con 25 años, le diagnostican ...

Los Tres Sobres: Una Lección de Estrategia y Responsabilidad en el Fundraising

Hace años, durante un congreso de fundraisers en Bogotá, escuché una historia que me dejó una profunda impresión. Desde entonces la he compartido en foros y eventos y nunca pierde su impacto inicial. La historia relata la experiencia de un fundraiser que descubre una peculiar herencia en su nuevo puesto de trabajo, proporcionándole valiosas lecciones para enfrentar los desafíos que se avecinan. El relato comienza cuando un fundraiser recién contratado se encuentra con su predecesor, que está empacando sus cosas. El antecesor, de manera intrigante, le entrega tres sobres junto con un consejo crucial:  .- "Usalos en momentos de dificultad y en el orden específico en que están dispuestos".  Con curiosidad, el nuevo fundraiser guarda los sobres en su estantería y comienza su trabajo. Después de un año, cuando debe presentar su informe anual a la Junta Directiva, se enfrenta a resultados decepcionantes y no sabe cómo abordar la situación. Recordando los tres sobres, decide abrir...