Ir al contenido principal

DOCTOR JEKILL Y MISTER HIDE



Os traigo una ingeniosa ¡y generosa! campaña 2.0 solidaria puesta en marcha por el JP Morgan Chase con el objeto de apoyar económicamente a pequeñas ong´s estadounidenses.

Las bases de la campaña estaban claras: Ponían encima de la mesa 5 millones de $ y a través de su acción de RSC le daban 25.000 $ a las 100 ong´s que más apoyos obtuvieran vía Facebook. Las 100 "elegidas" y ya premiadas con 25.000 $, marcaban el primer corte y tenían que proponer una gran idea en la que gastar 1 millón de $. Entonces se volvería  a votar con el mismo procedimiento. La ganadora de la segunda ronda se llevaría un millón de $ y habría 5 accesit dotados con 100.000 $. La única condición para participar, ser una organización benéfica alineada con la ética?? del JP Morgan Chase y tener un presupuesto anual inferior a 10 millones $. O sea, excluían a las grandes, no sé muy bien por qué.

De entrada no está nada mal: aportaban un montón de dinero para ayudar, montaban una gran campaña social media vía facebook que, además de ayudar a sensibilizar, generaba ideas que luego se podrían compartir, conseguían un montón de tráfico a su página en Face, pero... aparecieron graves problemas por no respetar una de las normas sagradas de todo fundraiser que se precie: RENDIR CUENTAS.

Parece ser que la primera votación, que recogió más de un millón de fans en Face, no fue del todo trasparente. Días antes del desenlace dejaron ver la clasificación, luego la ocultaron y al final por arte de birlebirloque cambió y desaparecieron 3 organizaciones que deberían de estar por los número de votos vistos la primera vez y que no estaban en el listado de ganadoras. Y como no, estas pusieron el grito en el cielo, además de llamar al boicot a la campaña del Chase


El follón transcendió hasta el New York Times que les dedica un artículo que los ponía finos, además de opiniones de aderezados y muy seguidos bloggers norteamericanos. En fin, un desastre del que no sé muy bien como saldrán. Aquí viene al pelo aquel refrán castizo de .., "encima de burro, apaleado", o como pasar de ser el Mister Hide glamuroso del JP Morgan Chase al Doctor Jekill del movimiento benéfico. Su CEO Jamie Dimon que, muy a  lo anglosajón, abre su página web a toda plana, debe de estar encantado.


Hay un último asunto que no me cuadra. De la web de la campaña y del cartel se desprende que se donan 5 millones, pero si a 100 ong´s les doy 25.000, luego a una 1.000.000 y a 5 más 100.000... me salen 4 millones y no 5 ¿También habrán metido la pata en esto los señores del JP Morgan Chase? No creo...

La entrada me la inspira Territorio Creativo y uno de sus redactores José Antonio Ritoré (que por cierto tiene un blog interesante - la Regla de Willian) )

Entradas populares de este blog

DOmingo MUNDial de las Misiones: DOMUND

En 1926 Pío XI estableció que el penúltimo domingo de octubre se celebraría el "Domingo Mundial de las Misiones" en favor de la Obra Pontifica de la Propagación de la Fe, lo que desde 1943 se conoce como El DOMUND . Para ese fin cada año se pone en marcha un potente entramado de recaudación/colecta que pretende no sólo obtener fondos, sino sensibilizar sobre la acción misionera de la Iglesia Católica. Con el dinero recaudado financian las misiones a lo largo y ancho de los 5 continentes. Ten presente que en la actualidad hay cerca de 10.000 misioneros/as españoles por todo el mundo. En España para conseguir el grueso de las donaciones se apoyan en dos acciones principales: 1º Todos los colegios religiosos católicos del país implican a sus alumnos de entre 7 y 16 años para contribuir a la colecta. En muchos casos facilitando a cada niño/a una hucha que intentará llenar durante una semana y en otros dándoles un sobre para llevar a casa y que sus padres hagan una a...

Los Tres Sobres: Una Lección de Estrategia y Responsabilidad en el Fundraising

Hace años, durante un congreso de fundraisers en Bogotá, escuché una historia que me dejó una profunda impresión. Desde entonces la he compartido en foros y eventos y nunca pierde su impacto inicial. La historia relata la experiencia de un fundraiser que descubre una peculiar herencia en su nuevo puesto de trabajo, proporcionándole valiosas lecciones para enfrentar los desafíos que se avecinan. El relato comienza cuando un fundraiser recién contratado se encuentra con su predecesor, que está empacando sus cosas. El antecesor, de manera intrigante, le entrega tres sobres junto con un consejo crucial:  .- "Usalos en momentos de dificultad y en el orden específico en que están dispuestos".  Con curiosidad, el nuevo fundraiser guarda los sobres en su estantería y comienza su trabajo. Después de un año, cuando debe presentar su informe anual a la Junta Directiva, se enfrenta a resultados decepcionantes y no sabe cómo abordar la situación. Recordando los tres sobres, decide abrir...

HISTORIA DE UN CIEGO LIMOSNERO

En julio del 2009 escribí en el blog una bonita historia sobre la que acabo de descubrír un vídeo que comparto con vosotros. La historia era esta: Se cuenta una preciosa historia de Ogilvy, para mayor gloria de su olfato marquetiniano, en este caso enfocado al fundraising. Pasaba Ogilvy por Central Park, una soleada mañana de primavera, camino de una reunión y observó a un mendigo ciego pidiendo limosna, con un cestito de mimbre delante de sus pies y un cartel al lado que ponía: "CIEGO" Ogilvy vio el cesto vacío, sin monedas y le preguntó: " Buenos días Señor ¿Que tal el día para las limosnas?" .-"Buenos días. Cuando no se escuchan monedas caer, es que el día se está dando mal"- Le respondió el ciego con voz apesumbrada. .-¿Me permitiría Utd. que le escriba algo en su cartel para intentar ayudarle? .-Sí señor, ponga usted lo que quiera, peor no podrá ir ya. Ogilvy con su pluma escribió unas palabras en el cartel y siguió su marcha camino...